Si está de acuerdo le invitamos a hacer circular este mensaje por todas las redes a las que pertenece. No queremos un futuro de desolación y muerte.

Palabras al Margen
Portada Edición 135
Título: Anomalario No. 2 Lepra
Autora: Oriana Marín
Página web: http://orianamarin.hotglue.me/
Portada edición 134
Título: Quienes mueren por la vida, no podrán llamarse muertos
Técnica: Ilustración digital.
Ilustradora: Sol Trejos.
Instagram: @soltrejos17
Portada Edición 133
Portada
Título: Girl power
Técnica: Ilustración digital
Autor: Sergio Hernández
Página web: www.yeyotron.com
Instagram: Yeyotron
Portada Edición 132
Título: Depresión Post-electoral
Técnica: Óleo e ilustración digital.
Autor: Jeniffer Fonseca
Página web: www.jenifferfonseca.com
Instagram: @jenifferfonxeca
Portada edición 131
Nombre: Ruda
Técnica: Tinta
Autora: María Jaramillo
Página: www.zmariaz.com
Instagram: @zetamariazeta
7 integrantes de la academia nos cuentan acerca de su voto en segunda vuelta
Siete integrantes de la academia colombiana nos cuentan sus razones para respaldar la candidatura de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia.
Entrevista Leopoldo Múnera: elecciones 2018
En caso de que ganara Petro, sería realmente una innovación dentro de la política colombiana que encontraría una fuerte resistencia en los sectores políticos más tradicionales, sobre todo para hacer las reformas que contiene su programa. Sería un momento complicado de transición, pero también de abrir nuevos horizontes en todos los aspectos
Entrevista Alfredo Gómez Müller: elecciones 2018
El contenido neoliberal del programa económico de Duque conducirá inevitablemente al país a una profundización y agravación de la desigualdad y de la pobreza, como está sucediendo actualmente en el Brasil de Temer y en la Argentina de Macri.
Entrevista Mario Hernández: elecciones 2018
La academia tiene la función de pensar, proponer, entender, criticar… y creo que en los dos escenarios tendría mucho que hacer. Es decir, en el escenario de una construcción de sociedad en paz con esta propuesta de Petro, yo creo que hay mucho que apostar y que aportar en la construcción de esa propuesta. Pero también en el caso de que gane Duque pues hay mucho que confrontar, hay mucho que discutir, hay mucho que seguir debatiendo desde la academia y buscar hacer respetar la autonomía de la academia precisamente para conservar un pensamiento crítico que pueda estar muy atento a esta visión tan restringida y tan autoritaria que nos implicaría un triunfo del uribismo con Duque a la cabeza.
Entrevista Oscar Guardiola: elecciones 2018
La lectura de los resultados de la primera vuelta es precisa: la mayoría de quienes votaron, no lo hicieron por Uribe/Duque. Es decir, no eligieron el camino propuesto por quienes, al tiempo que denuncian al menos una de las candidaturas alternativas a la situación corriente como promoviendo el “odio de clases”, son quienes han venido librando de tiempo atrás una verdadera guerra de clases por parte de los ricos
Entrevista Laura Quintana Porras: elecciones 2018
La democracia en Colombia sigue mostrando muchas falencias y muchas debilidades. Yo creo que para la democracia es muy importante poder garantizar la disidencia política, y eso es algo que está muy lejos de ser garantizado verdaderamente en Colombia.
Entrevista Mauricio Archila: elecciones 2018
A veces los análisis de los académicos no resultan articulados a lo que el país real está pensando. Entonces hay que tratar de sincronizar eso y hacer análisis críticos, como lo hacemos, estar muy pendientes de lo que va hacer el siguiente gobierno -que va a ser terrible-, y en este caso votar como ciudadanos.
Entrevista Farid Benavides: elecciones 2018
Creo que una presidencia de Duque supone una transformación radical del Estado colombiano porque cuenta con la mayoría del Congreso, cuenta con unas instituciones judiciales muy conservadoras y además esto supondría que el proceso de paz sufriría un golpe muy importante porque ya sabemos que Duque está en contra de la Jurisdicción Especial para la Paz y en contra de muchos de los resultados del acuerdo de paz.
Carta de Apoyo al cambio de Colombia – Comunidad Académica del Tolima.
Nos preocupa enormemente que en un próximo gobierno se consolide el debilitamiento estructural de la educación pública en sus distintos niveles, mientras se destinan cuantiosos recursos a fortalecer la educación superior privada mediante programas como “Ser pilo paga”.
Portada Edición 130
Nombre: Vandal ‘Existo por que resisto’
Técnica: Ilustración digital
Autora: Valentina Romero- Maleza
Página: http://valentina.lev-studio.com Instagram Valentina_Maleza
Portada Edición 129
Nombre: Sueños de Agua
Autora: Juliana Posada
Facebook: https://www.facebook.com/pg/BorealisArte/photos/
Portada Edición 128
Nombre: Los trabajos
Técnica: Acuarela
Autora: Maria Fernanda Cortés
Pagina: https://www.instagram.com/una_vs_una
Portada Edición 127
Título: Amaranto Santo
Autora: Lina Gómez
Técnica: Grabado en linóleo (21x14cm)
Página web: taller2pecesala2.tumblr.com/
Portada Edición 126
Título: Oasis (2017)
Autora: Oriana Marín
Técnica: Fotografía análoga 35mm
Página web: https://orianamarin.hotglue.me/
Instagram: oriana_marin/