Estamos entonces ante un escenario que se caracteriza por el crecimiento de la movilización social y la represión estatal. No se trata, exclusivamente, de las consecuencias de la firma de un acuerdo de paz, como tampoco de la explosión de denuncias alrededor de la corrupción. Son vidas, demandas e injusticias históricas las que están saliendo a flote y ojalá quienes se sienten en la cresta de la ola política sepan leer este escenario.

Andrea Cely Forero
El fantasma del feminismo -8 de marzo Paro Internacional de Mujeres-
El hacer de la lucha feminista un diálogo con los demás proyectos políticos no lo hace menos feminista; al contrario, amplía las posibilidades de incidencia y transformación, incluso de prácticas políticas que continúan siendo profundamente conservadoras.
La academia del posacuerdo, ¿ciencia política sin campesinos?
El domingo se votará por la aprobación de un Acuerdo que concentra gran parte de su implementación en el sector rural. Y sólo durante un evento, que claramente no representa todo el campo académico, fue posible imaginar lo difícil que será garantizar una relación estrecha entre la academia y la implementación de los acuerdos.
Entre giros y giros: el riesgo actual en América Latina
La comprensión de la democracia alrededor de las capacidades del Estado y no de las fuerzas sociales y populares constituye un error que además confirma la falta de estrategia por parte de la izquierda latinoamericana.
Mi último tío en el campo*
Según el Censo Nacional Agropecuario realizado en 2014, el número de viviendas desocupadas en el área rural dispersa aumentó en un 6,3% respecto al año 2005. Y aunque no se destacan factores que expliquen esta situación, el caso de esta familia es concreto y provocado. En Colombia no hay condiciones que permitan que una familia campesina se reproduzca fácilmente.
¿Qué pueden tener en común la Reserva forestal, Camilo y Vicky Dávila?
La diversidad de estados de ánimo ante esta coyuntura se confirma. Por un lado, con la risa que provocan los comentarios de grandes académicos hacia Peñalosa, la nostalgia que genera la eficacia del amor de Camilo en varias generaciones y la rabia que se alcanza a sentir al sospechar que delitos tan graves, como los que se pueden estar presentando en la Policía, queden impunes por un gran espectáculo mediático.
La opción no es la reproducción, es la vida
El patriarcado no lo hemos derrumbado, y así como persisten los asesinatos de mujeres por su condición, también se mantiene la cadena del amor como violación
Fantasmas recorren las fronteras
¿Qué diferencia existe cuando en cualquier frontera un grupo armado ilegal es capaz de controlar el mercado, las oportunidades de vida y las condiciones básicas para garantizar seguridad? ¿Es entonces la forma Estado capaz de regular las dinámicas que el mercado está generando a nivel mundial? ¿Es esta la forma de vida que se ofrece o, mejor, la que se impone en territorios no desarrollados?
Recuperación de la democracia y populismo de izquierda. Una conversación con Chantal Mouffe
Creo que hoy necesitamos un populismo de izquierda que radicalice la democracia. En los años que vienen es necesario reconocer el antagonismo y darle fe a las instituciones democráticas que van a permitir dar esa lucha. Las luchas de nuestro tiempo no podrán darse bajo las categorías tradicionales, en los años que vienen, estoy segura, veremos una lucha abierta entre populismo de derecha y populismo de izquierda.
El aparato y sus títeres
Cuando personas, organizaciones sociales o partidos políticos hablan de ser gobierno o de transformar las prácticas de hacer política, invitaría a pensar en este aparato y en especial, a no convertirse en sus títeres.
Yo también le negaría el saludo
Siempre defenderé como primera opción la unidad de propuestas programáticas y el encuentro entre actores que estén pensando en la comunidad antes que en el interés privado. Esta ocasión no será la excepción y seguramente tendremos más de una opción para decidir. Lo que no está mal en sí, el problema radica en el retroceso que esto representa para la construcción política de otras formas de gobierno.
Una más alrededor de las viviendas y los VIP
Titulares como “Un edificio de pobres en medio de los ricos es un gueto” tendrían que ser repudiadas por una sociedad que anhela la paz. Con reacciones como ésta sólo se está reproduciendo un escenario de violencia hacia estas familias que no cambia en nada la condición de la que vienen huyendo.
“Mi sexualidad no es mi pecado, es mi propio paraíso”
Varias personas podrían reclamar también la forma en que este colegio le negó sistemáticamente el derecho a la educación a Sergio David, y seguramente podrían ganar algunos instrumentos creados para reclamar la garantía de un derecho. Pero, ¿realmente el problema fundamental radica en la asistencia a una institución educativa como ésta?
Hombres, machos y compañeros
Las situaciones que vivimos a diario como mujeres en relación con los hombres, se presentan como un escenario para actuar de manera contundente, pero no necesariamente a partir de considerar a quienes responden a un orden masculino como el enemigo. Son situaciones que distraen el objetivo de la lucha y muchas veces traen el efecto contrario.
Pensemos a Bogotá con calma y sin perder la sensibilidad
Quienes transitamos diariamente las calles de varias localidades percibimos la importancia de pensar un modelo de ciudad de manera distinta a quienes lo viven todo el tiempo alrededor de su propio barrio o con el mismo trayecto cotidianamente.
Del matiz y la falacia: cómo contradecirse en política (imágenes que recreamos de inmediato)
Son sólo algunas imágenes que nos recrean todos los días, gracias a la multiplicidad de colores y formas en medio de un proceso electoral. El problema es que esa cantidad de tonos y figuras no son necesariamente lo mismo que una diversidad política o un escenario de democracia participativa. Son sólo formas de vender una imagen o una posición, incluso contradictoria con el hecho que la provoca.
Destitución, inhabilidad y revocatoria. Todas las formas de lucha
Las decisiones y acciones que ha tomado el Procurador General de la Nación, así como la iniciativa de revocatoria promovida por Miguel Gómez y la presión ejercida por algunos sectores del Concejo de Bogotá no se pueden comprender de manera aislada. Son acciones premeditadas que generan un escenario de desconfianza para la participación política y democrática.
Alcances del feminismo entre mujeres
El reto del movimiento feminista se encuentra entonces en crear mecanismos de acción política que incluyan a todas las mujeres en sus distintos contextos y bajo sus características particulares para desaprender comportamientos sexistas.
Plan de vida en la región del Catatumbo
Con la construcción de un Plan de Vida las familias campesinas de la región del Catatumbo generan iniciativas colectivas que les permiten garantizar su permanencia en el territorio y en medio de la difícil situación que viven, promueven y necesitan de una integración regional con las demás comunidades que comparten esta región.
Movimientos Sociales en contexto de militarización
Colombia en este momento, como el resto de países latinoamericanos, se encuentra en un proceso de reorganización del territorio en función de la extracción de recursos por parte del capital extranjero.