Es claro que el gobierno de Duque es una mezcla entre el conservadurismo más radical, basado en comunidades estrechas y homogéneas, y el neo-conservadurismo técnico y siempre del lado del capital. Es necesario comprender este proyecto para ver claramente cuáles son los antagonismos que pretende atizar el uribismo, qué grupos sociales representan la verdadera oposición y cuál es el sistema de valores que pretende consolidar la alianza entre conservadurismo-neoconservadurismo.

Gerardo de Francisco Mora
Desencantamiento
Las democracias contemporáneas parecen piezas de museo, valiosas solo para ser observadas, pero incapaces de desencadenar afectos. La democracia se transformó en un sistema estático, basado en la profesionalización de la política y en la racionalidad técnica.
Política sin moral o las cosas del mundo
La política es un arte que crea mundos posibles y no el campo para imponer un único sentido al devenir. Por lo anterior, es imposible pensar la política como un medio para instaurar un orden definitivo a la realidad, pues la política es el lugar de la pluralidad.
(No) Más corrupción
La bandera anticorrupción es tan amplia que todos caben allí, es momento de pensar con atención cómo es posible que políticos tan disímiles tengan tanto en común. ¿Será que estos grandes políticos poco tienen que ver con sus electores? ¿Será que estos grandes representantes solo se representan a ellos y a quienes los financian?
Paz: convicción o responsabilidad
Todos los actores involucrados deben asumir la responsabilidad de llevar el Acuerdo a buen término con la mayor brevedad posible, la renegociación centrada en garantizar valores como la democracia, la justicia, o las instituciones más que facilitar la realización de una paz estable y duradera producirá que los Acuerdos de paz pierdan la poca legitimidad que ya tenían.
Reinventar lo público
Lo público es el escenario de lo diverso, lo contingente y lo impensable, es el espacio en el que nada está determinado, un espacio de experimentación que muestra nuevos caminos de acción, no es claro si son preferibles o no, sin embargo, la política y la democracia se han vuelto tan estáticas que es necesario incluir algo de desorden, algo de experimentación, menos acuerdos y más diferencias, menos soluciones y más enfrentamientos, algo más amplio donde lo nuevo irrumpa.