Los hechos de violencia atribuidos al “monstruo” de Monserrate parecen narraciones terribles para ser verdad, pero es precisamente nuestra sociedad que los hace posibles. La pregunta es por los elementos sociales que fundamentan y permiten estos hechos. ¿Son “Monstruos” quienes comenten estos hechos? ¿Qué hace posible que estos “monstruos” existan? ¿No habíamos notado que asesinaba desde 2010 y que nos hacían falta más de 18 mujeres?

Fernanda Espinosa
Ayotzinapa: desaparecer en América Latina
Se cumplió un año de los hechos de Ayotzinapa, un caso emblemático de desaparición forzada que permite observar la magnitud que ha adquirido en México este delito, pero que también evidencia los rasgos comunes que tiene con la desaparición forzada en toda América Latina. La responsabilidad estatal, la impunidad, la relación con el narcotráfico y grupos para-estatales, la persecución al movimiento social son características de este crimen de lesa humanidad en la región.
Más mujeres en política
La participación de mujeres en la política, electoral y social, sigue siendo reducida. Además de la exclusión estructural, con instrumentos legales e ilegales se afectan liderazgos femeninos. Sin embargo, el país está en la posibilidad de potenciar a quienes representan un cambio en la política.
Balance 2014: un año que viene y otro que se va
En 2014 el proceso de diálogo con las FARC y el gobierno cumplió dos años. Se conocieron los acuerdos alcanzados en materia de tierras y participación política. A pesar de los afanes de algunos que esperan un acuerdo exprés, podemos decir que va ganando la salida negociada al conflicto, aunque falta mucho en la construcción de paz.
Santos: NO se levante de la mesa!
El gobierno debe ponderar que un incidente de este tipo no puede poner en juego un proceso tanto con las FARC como los acercamientos con el ELN. Sabemos que la paz NO la ofrece Santos, en manos del gobierno está la continuidad del proceso de diálogo que es fundamental, pero la Paz solo puede ser conquistada por el pueblo organizado y la movilización social. La paz requerirá superar los orígenes de la guerra.
Soy capaz, ¿compromiso de las empresas con La Paz?
La campaña #soycapaz habla de un compromiso con la paz de más de 120 empresas entre las que se encuentran algunas multinacionales. Unos mínimos de aporte a la paz es que se comprometieran con respetar los derechos laborales, la consulta previa, la conservación de los bienes de la naturaleza, tributar para la inversión social y respetar los derechos humanos, en particular con el desmonte del paramilitarismo.