La obsesión por megaproyectos como el de Hidroituango está culturalmente apoyada por la megalomanía de una clase empresarial que saca réditos de usar ese mito de la antioqueñidad, aunque ello sea para el beneficio de unos pocos.
Tal vez sea el más peligroso, pero no es el primer megaproyecto avanzado por la clase empresarial antioqueña, según su particular noción de desarrollo. Así como tampoco es el primer caso en el que se han afectado gravemente los territorios, ni el primero en el que la comunidad y su conocimiento –a veces ancestral- han sido subvalorados y desoídos.

Sandra Jaramillo
Coyuntura Electoral / Coyuntura Histórica
Las agresiones verbales, físicas y simbólicas a los militantes del nuevo partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) que comenzaron sus actividades de proselitismo político, expresan el grado de descomposición de nuestra cultura política.
Más y más luto en Colombia
Son tres verdaderas y lamentables pérdidas de la vida intelectual colombiana. Precisamente en uno de los momentos más álgidos de la historia del país, cuando no es posible aplazar más, la efectiva configuración de un “campo intelectual” potente, actuante y sobre todo solidario que abra posibilidades para que la intelligentia sea actor efectivo de los cambios profundos que requerimos.
Blancanieves
Lo que con esto quiero señalar es que la cirugía plástica goza de tanta fama hoy porque en buena medida se entronca con una demanda subjetiva muy fuerte y, en este sentido, no es una absoluta novedad sino un desarrollo de la técnica que han puesto en ejercicio los seres humanos casi desde siempre, y que se ha volcado mucho más a la imagen propia desde que en la escena de la historia fue apareciendo como protagonista el individuo.
La búsqueda insaciable
El contenido específico de la novela de Eduardo es una razón más que suficiente para animar a su lectura, dado que las problemáticas que pone sobre la mesa son unas que nos conciernen a todos los seres humanos: la pregunta por lo que somos, la sexualidad que nos rige, la amistad que nos afecta y nos forma, el devenir de la sociedad de la que hacemos parte, etc.; pero la forma en la que esta novela está construida, la forma de la que da cuenta el autor, es un tema absolutamente necesario de iluminar para contribuir así con la discusión sobre cómo narramos lo que narramos.
Colombia sí tiene pensadores
Zuleta tiene un lugar en la historia de nuestro país, puesto que su visión y su pensamiento han logrado afectar a varias generaciones, siendo reconocido por muchos como un maestro que sigue generando efectos a través de la obra que ha logrado recuperarse transcribiendo sus innumerables conferencias.
En “Al Margen”
Esta valiosa fiesta que seguiremos defendiendo de los grilletes de la excesiva mercantilización de la cadena del libro, es una clara experiencia que muestra que las sociedades y sus prácticas no son más que la resultante de la constante tensión de fuerzas entre concepciones y poderes diversos.
Cuerpo: el paisaje del yo
Hay vidas que ya tienen resuelto el quién soy, el quién seré, el qué debo hacer, el cómo me debo presentar, el cómo me puedo expresar. Y seguramente estas vidas son las más frecuentes porque se trata de aquellas que hacen congruencia con un modelo de civilización interesado en que operemos funcionalmente en el orden que nos ha sido dado, antes que interesado en que creemos las condiciones para proponer un nuevo orden que permita la coexistencia de órdenes diversos.
Cien años de soledad y la estirpe en Colombia*
Cien años de soledad nos habla de Colombia. Nos habla de la estirpe que en nuestro país puede reinar y de la autodestrucción que entre nosotros puede llegar a ser posible si la historia se vive como no-historia, si nos seguimos negando al pasado como memoria y al futuro como una construcción colectiva que sean capaces de ir más allá de la soledad y la oscuridad que impone la pasión del odio.