el perdón es un acto íntimo y personal pero no por ello es menos político. En cierta forma es un acto profundamente revolucionario mediante el cual la víctima invierte la relación de poder que la une al victimario y se emancipa de la condición de “víctima”. El perdón empodera. Devuelve a las personas el control de sus propias vidas.

Ana María Quintero
Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia y máster en derechos humanos de la Universidad Carlos III de Madrid. Su trabajo gira en torno a asuntos como la ciudadanía, la democracia y los derechos humanos. Actualmente trabaja como investigadora y consultora en derechos humanos para diferentes organizaciones tanto nacionales como internacionales
Los retos de vivir en democracia
La democracia no es un punto de llegada, no es un procedimiento, no es una estructura rígida. La democracia no se decreta. Se hace cada día. Es una forma de vivir en sociedad. Es un proceso, un proyecto en permanente construcción que se nutre del debate público y depende fundamentalmente de ello para crecer y mejorar.
En memoria del pescador Lucho Arango ¿Qué está pasando con los liderazgos sociales en Colombia?
En una Colombia en donde la participación política ha estado restringida, en donde el poder político ha estado demasiado tiempo concentrado en élites económicas y sociales que a su vez conforman élites políticas intolerantes al cambio, el espectro de oportunidades para la participación y la trasformación social que abre la implementación de los acuerdos de paz en los territorios puede ser visto como una amenaza.