Campesino y socialista de origen italiano, pionero del socialismo en Colombia durante los primeros años del siglo XX. Nació en la Provincia de Reggio Calabria, Reino de Italia el 19 de febrero de 1876.
Edición 11
Entendiendo las protestas en Turquía
En su mayoría las protestas no son propiamente contra el carácter musulmán y religioso del gobierno del AKP sino por las fuertes desigualdades sociales y, en especial, el modelo de desarrollo urbano que ha expulsado a miles de personas de sus barrios en Estambul y Ankara.
Líneas rojas en el primer acuerdo: la política de lo incuestionable
Una real democratización del campo en un sentido amplio implica también el hecho de atender a las líneas rojas de la redistribución real de la tierra, la eliminación del latifundio en cualquiera de sus manifestaciones o, en términos de Marx, a la erradicación de la “sacrosanta propiedad privada” que estará siempre acompañada del poder gamonal y terrateniente que se establece en el campo.
Amazonia: maravilla universal con destrucción programada
Del megaproyecto planetario de la “humanidad”, centrado en apoderarse del territorio y la riqueza Amazónica, hace parte el proyecto minero sostenido en los pilares de acumulación y guerra, que incluye enclaves económicos y nuevas dependencias.
Movimientos Sociales en contexto de militarización
Colombia en este momento, como el resto de países latinoamericanos, se encuentra en un proceso de reorganización del territorio en función de la extracción de recursos por parte del capital extranjero.
El principio y el fin de la ley antimonopolio
El país perdió una histórica oportunidad de producir una reglamentación al mercado de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (TIC) que favorecería a los usuarios, promovería la libre competencia, democratizaría el uso del espectro radioeléctrico y sentaría un precedente sobre las tendencias monopolísticas de los mercados en Colombia.
Síntomas del matoneo escolar
El reconocimiento no puede fundarse más en la competencia y el vencer al otro. Es necesario formar a las personas para que puedan desarrollar sus potencialidades, ser exitosos si se quiere, felices y libres con el otro, y no a pesar de él o ella. Se requiere ir más allá de la tolerancia y en su lugar inculcar el respeto por el otro.
Las venas abiertas de Europa
La crisis por la cual atraviesa Europa está larga, y parece que va para largo. En cuestión de meses será buen momento para invertir en finca raíz en ciudades como Barcelona.
El sentido de la opinión pública y Palabras al Margen
La opinión pública es la lógica que rompe con la privatización de lo público, es la forma en la que se ponen de manifiesto temas en la esfera pública que no hacían parte de los asuntos comunes
Cartografía y política 1: Los territorios utópico-económicos del gobierno Santos
La opinión pública es la lógica que rompe con la privatización de lo público, es la forma en la que se ponen de manifiesto temas en la esfera pública que no hacían parte de los asuntos comunes