Si castrochavismo es usar organismos de control para inhabilitar candidatos y cercenar derechos políticos, utilizar la Fiscalía para perseguir opositores, llenar las cárceles con disidentes (Leopoldo López y Corina Machado en Venezuela, Gustavo Petro, Piedad Córdoba y Carlos Caicedo en Colombia), entonces Colombia hoy es tan castrochavista como Venezuela.
Edición 122
01 de febrero de 2018
Amenazas sobre el proceso de paz en Colombia – llamado a la comunidad internacional
Comunicado firmado por 315 intelectuales de todo el mundo en apoyo al proceso de paz en Colombia
Colombia 2017/2018: Balance y perspectivas
¿Cuál modelo de desarrollo y de ciudadanía, qué Estado, cómo y con quién gestionar el cambio estructural que la sociedad demanda? De la respuesta a estos interrogantes depende que los colombianos y las colombianas continúen siendo el segundo país más feliz del universo, y de pronto, por qué no, el primero.
Des-encanto y revolución
Lo que me gustaría decir es que construir una narrativa del desencanto tiene que ver con producir una forma de comprensión del mundo distinta que, en lugar de renegar diciendo que las condiciones no están dadas, permita formular cambios a corto, mediano y largo plazo en temas cruciales.
Sobre perdón y reconciliación: Ideas para una paz transformadora
el perdón es un acto íntimo y personal pero no por ello es menos político. En cierta forma es un acto profundamente revolucionario mediante el cual la víctima invierte la relación de poder que la une al victimario y se emancipa de la condición de “víctima”. El perdón empodera. Devuelve a las personas el control de sus propias vidas.
Mujeres, miedo y oscuridad ¿Qué está pasando en el Norte del Cauca?
Los feminicidios de Zory Brigite, Vanesa y Estefanía no son casos aislados e inconexos con los derechos colectivos y la defensa de lo público. Estos actos de violencia, tienen un correlato directo con las condiciones de exclusión estructurales que impiden que las mujeres seamos consideradas ciudadanas, con los mismos derechos de habitar un espacio y vivir una vida digna.
Los nudos del petróleo en Colombia: ambiente y ciencia, política y democracia
En los últimos meses han recrudecido en Colombia los debates sobre el papel de las consultas locales frente a los extractivismos, el papel de los científicos y los modos de construir políticas ambientales. En ese contexto cobraron notoriedad dichos tales como “el petróleo tiene poco o cero impacto ambiental” a cargo de Brigitte Baptiste, la directora del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
La gente del común, la política institucional y la construcción de la paz.
A los realmente pocos políticos que hoy, con sus matices, dan la pelea por orientar de otra manera y en otra dirección la institucionalidad política colombiana se pueden y deben quienes no quieren más de lo mismo. La gente del común -en tanto basamento y sostén de los liderazgos que actúan hoy desde la política institucional, el naciente partido FARC y los diversos movimientos sociales- es vital para defender los acuerdos logrados, llegar a un acuerdo con la guerrilla del ELN y dar pasos hacia la transformación sustancial de la política institucional colombiana.
La epifanía de Von Humboldt
Humboldt fue el individuo que comprendió que todos los ecosistemas y todos los seres vivientes estamos interconectados dentro de una suerte de macro-organismo, extremadamente complejo, al que décadas más tarde el geólogo austriaco Eduard Suess llamaría ‘biosfera’. Humboldt llegó a su momento de epifanía gracias a sus exploraciones en las selvas y montañas de Sudamérica.
De las cuestiones de Estado a los videojuegos. El caso Bolivia Vs Ubisoft
En definitiva, se tiene un arte con acceso a las masas, los videojuegos, donde el imperialismo de los Estados Unidos despliega toda su capacidad de propaganda y manipulación, de manera que sus mensajes retorcidos y alienantes llegan a un gran público joven que no tiene manera ni intención de contrastar toda la información con la cual se le bombardea
Sujeto en las Iglesias
Tengo esta impresión de que lo que está en juego en las iglesias es una disputa por el sentido común, por el orden simbólico de las cosas. Al contrario de la ciudad, en donde todos nos odiamos con todos, en las iglesias se nos impone un código que cumple el papel de ocultar, legitimar y naturalizar las diferencias sociales.
“Millennials”: ¿Pereza y hedonismo?
La visión millennial es distorsionada y desfasada de la realidad. Existe un problema implícito en la categorización de las generaciones, lo cual conlleva un ocultamiento de las complejas condiciones sociales, tras lugares comunes y prejuicios sobre lo que significa ser joven.
Portada Edición 122
Portada edición 122 Título: Lo personal es político Autora: María Fernanda Cortés Adarme Instagram: @una_vs_una Técnica: Acuarela Edición 122