Si bien Moreno puede contar con un apoyo promedio de 64 a 73% de votos válidos en las siete preguntas, el mayor oponente, R. Correa, obtendría entonces un apoyo de 30 a 40%. De ese modo, las principales lecturas que se han dado en Ecuador alrededor de esos resultados giran en torno al futuro político incierto de Correa, o incluso afirman que este proceso de consulta pone fin a un ciclo político, aunque suene un poco prematuro aseverarlo.
Edición 124
Propuestas en seguridad y justicia penal: de derecha a izquierda
A propósito del ambiente electoral, me he dispuesto entregar al lector un análisis comparado de las propuestas presidenciales en materia de dos ítems que colonizaron la mayor parte del debate público en el país: la seguridad y la justicia. Para lo anterior, analizaré la candidatura a lo largo de tres categorías a las que asignaré un puntaje correspondiente que me permita estimar cuál sería la mejor opción desde mi punto de vista
Calumnias y ejecuciones extrajudiciales: entre el Estado y la verdad. Unas notas del caso Puentes-Buitrago
Se ha perdido el valor de la verdad en el debate público; los hechos han dejado de ser el eje central de la discusión en materia de responsabilidad política. Cuando estos hechos refieren el accionar delictivo de las fuerzas del Estado, cuyo mandato es salvaguardar la seguridad ciudadana, la democracia es la única víctima.
Gustavo Petro, el Populista maldito.
Ya que el populismo es —si estamos en lo correcto, como creo que lo estamos—una lógica discursiva de equivalencia identitaria —y no una ideología—, sería un error considerar al populismo como (esencialmente) oposición de democracia. Es el proceso mediante el cual un concepto determinado (en la identificación al mismo) adquiere carácter de sentido común, que bien podría oponerse a principios democráticos o potenciar y radicalizar su deber ser.
La memoria de los vencidos
El infame episodio que puso a la representante Cabal en boga por negar la Masacre de las bananeras no importaría a estas alturas si no fuera porque expresa crudamente una comprensión de la historia que, con distintos matices, defienden las derechas a nivel mundial. El opresor actualiza y crea un nuevo yugo: a la memoria negada, se suma la opresión presente.
Violencia sexual, cuando consentir es resistir
Acceder, en un escenario atravesado por la amenaza sobre la vida, es una forma de resistir a la muerte, por lo que el argumento del consentimiento no es suficiente para esgrimir la ausencia de violencia.
El desempleo: un reto para la Paz
Las actividades ilícitas como fuentes de ingresos no se sostienen solo por la moral corrupta de quienes las realizan, sino principalmente porque en algunas regiones del país y para algunos sectores de la población, representan la única forma de obtener los recursos necesarios para alcanzar el mejor nivel de vida posible.
Mitos y ficciones en la opinión consultiva OC-23/17 de la Corte IDH
A primera vista, el contenido de la opinión consultiva parece “garantista”, pero si se autorreflexiona sobre nuestra forma de vida, podrán advertirse los problemas derivados de un etnocentrismo naturalizado por parte del tribunal interamericano.
Cooperación internacional para la paz o para…?
En los tiempos de “paz”, en Colombia, las entidades del Estado pareciesen responder a las orientaciones técnicas de la cooperación internacional que con su capital financiero además de capitalizar los programas gubernamentales, diseñan su implementación en los territorios.
El respeto a la propiedad privada y las campañas electorales en Colombia
Sin cambios en la propiedad de los medios de producción, las reformas tienen límites serios. Ninguna de las campañas políticas está proponiendo un cambio de fondo.
Portada Edición 124
Título: She Wolf
Autor: Sergio Hernández
Página web: www.yeyotron.com