Es crucial mencionar que el apoyo o la coincidencia de gremios como los camioneros, los mineros, los estudiantes, integrantes del sector salud y las centrales obreras en esta movilización, es una muestra de la efervescencia creciente de un movimiento social que busca transformaciones a partir de sus agendas particulares. La coincidencia múltiple en la movilización de esta semana es indicador de la posibilidad de coordinar acciones en esos sectores dispersos.
Edición 15
El escándalo de la participación política
La distinción tajante entre legal e ilegal no puede operar en un contexto como el nuestro, en donde el Estado es el primero que muestra la inexistencia de tal distinción. Cuando es la propia ley (la fuerza pública y los actores del Estado) la que viola derechos sistemáticamente, defender incondicionalmente la legitimidad y legalidad del Estado es simplemente un eufemismo.
La transformación de la familia. El asunto del matrimonio homosexual en Colombia
¿Qué pervive en las parejas homosexuales de la familia? El hecho de que los implicados en la relación familiar cuiden de sí entre ellos. No es que la familia esté desapareciendo, sino que su estructura está cambiando: sigue siendo lo que siempre ha sido, a saber, un mecanismo fundamental de cooperación y de integración social.
El salto prodigioso de un país (1). Un alud incontenible
Aplicando una sabia política de fomento a las nuevas tecnologías y de apoyo a los emprendimientos independientes, Colombia es por las fechas que corren un fecundo puente entre la riqueza cultural universal –en materia literaria y científica— y la avidez creciente del mundo lector hispanoamericano.
Las violencias de la normalidad
No hay violencia en singular sino diferentes tipos de violencia que a veces se enfrentan directamente, operan autónomamente para asegurar diferentes intereses, se legitiman como prevención de más violencia, o se oponen asimétricamente.
La saga del paramilitarismo
Mientras existan las estructuras de poder que lo soportan, sectores capaces de financiar ejércitos con el fin de salvaguardar sus negocios ilegales o sus mal habidos capitales –económicos y políticos-, habrá paramilitarismo. Eso explica el que la aplicación de la Ley de víctimas y restitución de tierras, con todas sus falencias, haya tenido como principal obstáculo la operación del paramilitarismo, aupado por quienes se han beneficiado del despojo.
Plan de vida en la región del Catatumbo
Con la construcción de un Plan de Vida las familias campesinas de la región del Catatumbo generan iniciativas colectivas que les permiten garantizar su permanencia en el territorio y en medio de la difícil situación que viven, promueven y necesitan de una integración regional con las demás comunidades que comparten esta región.
Desarrollo rural, víctimas y participación política. Miedos y esperanzas del proceso de paz
La complejidad que van tomando las posiciones deja al descubierto que las controversias están lejos de terminar, pues alrededor del proceso de paz se agrupan sectores con visiones y propuestas políticas radicalmente opuestas, que se reflejan en el miedo y la esperanza que distintos actores manifiestan frente a la posible transformación política del país.