Las Corporaciones son conservadoras en su inclinación política pero se interesan también en hacer apuestas compensatorias. Contribuyen a una campaña política, pero a menudo, contribuyen a las campañas de ambas partes, es decir que no apoyan sólo a uno de los lados en vista de no ser marginalizadas si el otro lado gana. En otras palabras, no son ideológicamente rígidos.
Edición 20
José María de la Concepción Apolinar Vargas Vila
(Seud.: José María Vargas Vila) (Bogotá, 23/6/1860 – Barcelona, 25/5/1933). Escritor, intelectual, periodista, liberal radical, anticlerical y docente colombiano. También conocido como “el divino” Vargas Vila, no obtuvo ningún grado académico y sus estudios se redujeron a una educación elemental.
Población campesina y pobreza en América Latina
El agronegocio como modelo de desarrollo preferente en los países de la región ha generado, entre otras cosas, que la diversificación de cultivos, como elemento de sostenibilidad económica y ambiental en el campo, sea reemplazada por la implementación de monocultivos.
Conflicto agrario: campo de discordias
Nuestros pueblos originarios no son sumisos. El reciente levantamiento agrario-minero popular, en lucha por la defensa de su existencia, dignidad y derechos, es un proceso insurreccional que tan sólo ha comenzado y continúa. Es una lucha en la cual está en juego la vida de nuestros pueblos raizales.
The Paralysis of the American Political System
It is a feature of US political life that its formal political institutions are nearly paralyzed. Very little can be accomplished, and what is accomplished usually happens under threat of imminent disaster. This is a significant feature of the current political system, and its consequences are far-reaching both for those inside the US and those […]
Políticas para la paz o gatopardismo: el papel de las élites político administrativas
No basta que se firme la paz en La Habana. Se necesita un cambio en las élites administrativas junto con el reforzamiento de una real autonomía técnica frente al gobierno. Ningún cambio real se producirá si se sigue con las mismas élites.
¿Dónde está la responsabilidad social de la televisión privada? A propósito de “Alias el Mexicano”
En esta nueva producción se disfraza una mercancía cuyo fin es producir rating y, por lo mismo, maximizar las ganancias con el ropaje de aquello que debería ser la responsabilidad de los canales privados de televisión con la sociedad colombiana. Además, y tal vez sea lo más grave, incurre en un abuso al presentarse como una narrativa sobre la memoria de las víctimas, cuando en realidad lo que hace es reproducir los estereotipos e imaginarios en que se sustenta esa cultura del crimen.
La necesidad del neoliberalismo
El argumento de la necesidad del neoliberalismo busca realizar el bien del país con la miseria de su población, y se justifica a través de una democracia representativa que elige su propia impertinencia.
La convención de Uribe Centro Democrático
El fenómeno Uribe es una contradicción: lo que lo fortalece lo hace también débil y vulnerable. Si los huevitos son vacíos, cualquiera puede identificarse con ellos dándole su propio contenido e interpretación. Pero quienes encuban los “huevitos” pueden tener riñas e intereses contrapuestos, como sucede ahora en el Uribe Centro Democrático.