El Estado colombiano pone en práctica la lógica del estado moderno de la forma más rampante, cruel y fría. Incentiva la creación de paramilitares como medida excepcional para garantizar el orden de la sociedad y así mismo salta por encima del ordenamiento institucional para aniquilar a Gustavo Petro, arrebatándole sus derechos políticos.
Edición 29
Sobre el ciberespacio, los sumideros, el otro y otras cosas
Es posible que, como en los agujeros negros, ya hayamos cruzamos el horizonte fronterizo y toda posibilidad de dar marcha atrás, de detener la espiral de decadencia, no sea más que una quimera. También es posible (y probable) que quienes tengan que vivir las últimas consecuencias de nuestro sumidero no sean esta generación sino alguna de las subsiguientes, por lo que no estaría de más ir dejándole cartas de arrepentimiento a los potenciales nietos.
Colciencias y la investigación en humanidades y ciencias sociales
Este artículo se ocupa del papel que les queda a las humanidades y a las ciencias sociales en las últimas políticas de Colciencias. Es también un llamado a los estudiantes y profesores universitarios para que volvamos nuestra mirada sobre esta entidad, que sigue estando plagada por el clientelismo y la burocracia.
Una denuncia contra BLURADIO
No se trata de negar las deficiencias de un sistema de transporte como Transmilenio, ni de silenciar las demandas justificadas de los usuarios; de lo que se trata es de intentar poner al descubierto el oportunismo mediático de emisoras como Bluradio o en general de los medios de comunicación oficiales que se aprovechan de las manifestaciones para crear un ambiente político hostil frente al gobierno de la “Bogotá Humana”.
¿Qué es la “limpieza social”?
La limpieza social es un dispositivo de control, que no es excepcional ni se agota en su aplicación a las sociedades ingobernables, sino que contribuye al sustento ideológico y fáctico del orden social dominante.
¿Separadas pero iguales? El vagón rosado del TransMilenio de Bogotá
Resulta difícil pensar que los casos de acoso sexual en TransMilenio sean independientes de otras formas de violencia (física y psicológica) que sufren a diario las mujeres. Claramente, dichas situaciones no pueden ser desvinculadas de la estructura social altamente patriarcal en la que vivimos, de las representaciones sociales de género existentes, de los imaginarios con los que cohabitamos y en los cuales la mujer figura como un ser sumiso.
La paz no es cosa de santos
La llave de la paz no está ni en la Casa de Nariño ni en las “Montañas de Colombia”, pertenece a la ciudadanía en su compromiso frente a las dinámicas nacionales y su capacidad movilizadora por construir un país digno, por fuera de las lógicas que se han planificado históricamente desde el Gun y el Jockey club de Bogotá, y hoy desde el principado de Anapoima.
Los sectores populares – territorio en disputa
Es claro que si una actividad de la economía popular tuviera una contabilidad debidamente auditada, pagara impuestos, y tuviera los registros de ley, no sería viable. El no cumplimiento de la ley es una forma de resistencia.
¿Por qué la izquierda no convence a los descontentos?
¿Por qué la izquierda colombiana no ha logrado conmover y convocar a al menos una pequeña parte de esa legión de descontentos para promover una transformación social y política que sueñe en grande, y que respalde ese sueño con un trabajo disciplinado de apertura al encuentro de las voces de los sectores populares más marginados, que no obstante siguen dándonos indicios de una intensa creatividad política?
Elecciones al congreso 2014: análisis
El Centro Democrático no fracasó pero tampoco tuvo éxito político porque la mayoría del congreso sigue siendo santista, si sumamos la mayoría liberal en la cámara de representantes, en donde la lista uribista ocupa un modesto quinto puesto detrás de cambio radical. Gritar a los cuatro vientos un triunfo de Uribe es olvidar que el congreso colombiano es bicameral.