En la realidad cotidiana de miles, es más fácil que una selección gane un partido, a conseguir transformar su realidad. Así, por medio del fútbol se puede aspirar a que algo puede ser diferente el día de mañana, siempre se puede ser mejor, ganar un partido, gritar un gol y sentir que se hizo historia con un juego que representa a una “nación”.
Edición 37
Las guerras por la Paz
Es importante hacer una crítica sobre los límites de la racionalidad política internacional que fundamentan los principios de libertad, humanidad, seguridad y democracia: ¿Qué tipo de política predica sobre los sujetos en este mundo? ¿Es posible que la justicia, la ley y el derecho sean las únicas formas de hacer política? ¿La seguridad y los flujos de «libre» comercio deben construir la idea universal de humanidad? ¿Qué consecuencias trae afirmar la «amenaza terrorista» en un territorio?
Derechos humanos y transnacionales: un largo camino que continúa
La ventaja de establecer la responsabilidad en materia de derechos humanos de empresas transnacionales, lejos de desnaturalizar la fundamentación histórica de los derechos humanos, constituye un avance que da cuenta de la complejidad de este tipo de actuaciones criminales.
Palestina y no más de lo mismo
La muerte de Palestina, de sus formas de comunidad, de su vida cotidiana, de sus tradiciones o en general de su vida política, es también la muerte de aquellos que, como los palestinos y palestinas, resisten frente a las distintas formas de explotación de nuestro tiempo. Por eso reflexionar sobre las causas de las masas explotadas y oprimidas del mundo en relación con las causas del conflicto palestino podría distanciarnos, quizás, de ese ciclo repetitivo y peligroso de lo mismo y siempre lo mismo.
¿Qué es la alienación? Lo que significa ser colombiano
La alienación no es sinónimo de estupidez y mucho menos es un concepto que nos permite dividir el mundo entre intelectuales y masas embrutecidas. Es, más bien, una palabra que nos permite comprender que existen situaciones en las que actuamos en contra de nosotros mismos o en contra del lugar en el que habitamos.
Relato de un evento. Burocracia, derechos humanos y la persistencia de la desigualdad
La semana pasada pude asistir a un evento de cuyo nombre no quiero acordarme, en él se hablaba de los derechos humanos en la mayoría de los lugares olvidados del mundo, de las horribles vejaciones que debían atravesar las mujeres, los niños, algunas especies de animales cazadas por muy malas personas, se mencionaban los derechos de la comunidad del acrónimo que ha sumado una o dos letras desde la última vez que fue usado en un libro de algún teórico relevante, de las vulneraciones estructurales y de las que no lo son tanto, de muchas cosas se hablaba en ese recinto blanco, limpio y bien amoblado para recibir invitados de todo el mundo, gente muy importante al parecer.
Cómo construir su propia máquina de guerra israelí
La teoría matemática del efecto mariposa es una realidad política en el conflicto israelí-palestino. Sin embargo, no es solamente que esta mariposa actúe en una realidad sumamente dispuesta a la fuerza armada y militar, en donde parece que el ataque mortífero habla más elocuentemente que todo acuerdo diplomático. También las fuerzas opuestas que estructuran esta realidad tan dispuesta a la violencia son profundamente desequilibradas.