No se puede dudar de que Chávez ha sido una figura clave en Venezuela y que, sin él, el proceso revolucionario no habría sido el mismo. Pero de ahí a decir que Chávez se inventó la izquierda en Venezuela, hay demasiada distancia. Chávez tuvo su importancia, su carisma y su personalidad únicamente a la luz de un proceso que lo rebasaba como individuo.
Edición 4
Derechos humanos, su fuente son los pueblos
Las leyes en Colombia se han convertido en el límite a la capacidad de los derechos, son leyes que prohíben, niegan, obstaculizan. Son leyes que se apoderan del espacio público, de la calle, de la plaza, en la que se construyeron las bases de la democracia que los legisladores mismos manifiestan representar.
Pensiones ¡la gran estafa!
El Sistema General de Pensiones tiene como objetivo garantizar a la población el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, invalidez o muerte, mediante el reconocimiento de una pensión y prestaciones determinadas en la Ley. En Colombia operan dos regímenes: i) el solidario de Prima Media con Prestación Definida y ii) el Régimen de […]
El «perroculismo» y los crímenes del Estado
El «perroculismo», en últimas, es un ethos. Si hubiese que sintetizarlo en una máxima, una suerte de «imperativo categórico» para sobrevivir, o incluso, «triunfar», en la institución marcial, sería la siguiente: puedes hacer lo que desees, incluso aunque sea ilegal, ilegítimo o inmoral, siempre y cuando no dejes que te descubran.
Elegir la Democracia
Lo que debe decirse es más radical y certero: la ausencia de las fuerzas de izquierda y de los movimientos sociales significa el entierro de la democracia; sin izquierda simplemente no hay democracia.
La democracia y el trabajo
El trabajo no es una actividad apolítica que prepara los cimientos de nuestros gobernantes, sino más bien una actividad que podemos ponerla en evidencia como asunto del debate público, como asunto que le concierne a la agenda política.
Los derechos de la juventud: una cuenta por saldar
Sólo por medio de las luchas se llegará a un escenario en el cual se pueda saldar la deuda histórica con las y los excluidos en Colombia, sean jóvenes o no. Los derechos, al igual que la libertad, no son un regalo, son una conquista.
Lo que se silencia en la discusión sobre religión y política
La relación entre “religión” y “política” se puede volver tan compleja, hasta el punto de hacer tambalear el modelo mismo de Estado moderno secular de “liberalismo político».
Territorio, barbarie y paz
El modelo de desarrollo ha generado una alta concentración del ingreso y la riqueza. El índice de concentración del ingreso Gini muestra una tendencia creciente constante en el período postconstitucional, tomando un mayor ímpetu durante la última década.