No estamos ante un choque de civilizaciones, incluso porque la cristiana tiene las mismas raíces que la islámica. Estamos ante un choque de fanatismos, aunque algunos de ellos no aparezcan como tales por sernos próximos.
Edición 49
Los terroristas tenían la razón, el profeta Mahoma tiene cabeza de toalla
Ahora bien, volvamos al registro de la sospecha, hagamos a un lado por un momento los cohetes de la pandemocracia para leer entre las líneas el mensaje deslactosado que se viene desarrollando detrás del slogan, Je suis… al no serlo.
La paz ambigua
Las vicisitudes de un proceso con las particularidades del actual conllevan necesariamente una falta de información sobre temas clave, que representan, o bien un desacuerdo entre los equipos negociadores, o una consideración de prudencia por parte de estos sobre lo que puede implicar el revelar dichos contenidos.
Colombia sí tiene pensadores
Zuleta tiene un lugar en la historia de nuestro país, puesto que su visión y su pensamiento han logrado afectar a varias generaciones, siendo reconocido por muchos como un maestro que sigue generando efectos a través de la obra que ha logrado recuperarse transcribiendo sus innumerables conferencias.
El narcotráfico aún es una maldición en el fútbol de Colombia (Segunda Parte)
Y en el fútbol, es pertinente reflexionar sobre la incidencia de los capos de la droga, en la década del ochenta y del noventa, en los equipos de fútbol ya que esa huella aún pesa sobre los hombros de los hinchas.
Colombia 2015: Paz, recesión y territorialidades
Frente a la agresiva concentración de la tierra en Colombia, el modelo de acumulación extractivo y el cambio climático, los grupos de productores más vulnerables (campesinos, indígenas, negros) tiene comprometida su seguridad alimentaria, el bienestar y la supervivencia.
La asfixia, el estado racista y la movilización social en defensa de las vidas negras
¿Cómo existir para los otros cuando el aire por el que circula la voz está contaminado con gas lacrimógeno? El movimiento social y la protesta popular constituyen una respuesta, se trata de multiplicar la singularidad de la voz rechazada por el estado racista en la pluralidad de todas esas gargantas congregadas en las calles. Se grita “¡no puedo respirar!” para transformar la asfixia del estado racista, para limpiar el aire contaminado ya no con el aire acondicionado del capital corporativo sino con el que circula, impropio, por las gargantas en común de la protesta popular.
Balance 2014: un año que viene y otro que se va
En 2014 el proceso de diálogo con las FARC y el gobierno cumplió dos años. Se conocieron los acuerdos alcanzados en materia de tierras y participación política. A pesar de los afanes de algunos que esperan un acuerdo exprés, podemos decir que va ganando la salida negociada al conflicto, aunque falta mucho en la construcción de paz.
La posición secular. A propósito del crimen contra Charlie Hebdo
Podemos defender la libertad de expresión y combatir la islamofobia y el racismo; de igual manera podemos asumir una posición antiimperialista sin cohonestar con el fundamentalismo islámico. Esos son algunos retos frente a la barbarie que nos rodea.
De Jaime Garzón a Charlie Hebdo: la libertad que se asesina
Para buena parte de los franceses, este miércoles 7 de enero 2015 asesinaron a su juventud y a sus utopías olvidadas. Sin embargo, esta institucionalización en la cultura política francesa y francófona no los inmunizaba contra la actual pequeñez de espíritu de la clase política y religiosa, contra los moralizadores de todo tipo que quieren imponer su modo de vida y de pensar, sus costumbres y valores conservadores a toda la sociedad.