De la distancia entre el reconocimiento de la victimización y la reflexión sobre la perspectiva con que avanza el empuje del desarrollo científico y tecnológico en el mundo, se desprende la absurda pretensión de evitar las guerras y reparar a las víctimas sin afectar en nada el modelo productivo basado en el extractivismo irracional o la hipócrita actitud de los países humanitaristas que ocupan los puestos principales en la venta de armas.
Edición 62
Peñalosa o el infantilismo bogotano
Las intentonas de Peñalosa, y el lamentable apoyo que todavía recibe en muchos sectores de opinión, reflejan el pensamiento de cirujano plástico que muchas veces tenemos los bogotanos a la hora de enfrentar la realidad de nuestra Ciudad.
Lo que usted no sabe que sabe sobre el proceso de paz en Colombia
Cualquier observador honesto puede volver a comprobar aquella máxima de Lacan, “el deseo es el deseo del otro”. El deseo impaciente de romper con el proceso de paz, que los medios privados nos atribuyen a “los colombianos”, no es otra cosa que el deseo propio de los medios y políticos del establecimiento
Desescalar, transicionar, castigar: nuestras pobres reconciliaciones
En Colombia, la abrumadora mayoría de entre los diez mil detenidos y detenidas por razones del conflicto, exceptuando a los prisioneros de guerra, se ubica en ese impresionante hoyo negro jurídico derivado de la comprensión del conflicto colombiano como una enorme “empresa criminal” y que define amenazas en todas las esquinas.
La cruda represión de la protesta en Colombia, en tiempos de negociación de paz
Estas estrategias para callar, ignorar o amedrentar a la oposición pacífica mandan mensajes ambivalentes y poco conformes al espíritu democrático del que tanto se vanaglorian las élites. Pues al parecer, no es posible lograr cambios por la vía del diálogo, de la protesta pacífica, o de procesos de consulta constitucionalmente vigentes (consulta previa, por ejemplo).
La paz y la guerra. ¿La paz o la guerra?
Para quienes le apuestan a la salida negociada del conflicto armado, es urgente volver a convertir la mesa de La Habana en centro gravitacional de las relaciones Gobierno-Farc. Lo cual pasa por un acuerdo decidido de las partes por detener la guerra o tomar medidas urgentes conducentes a su desescalamiento progresivo.
Desde el realismo económico, Tsipras no tenía otra alternativa dentro de la Zona Euro
De lo que sí estoy seguro es que una salida de Grecia de la Zona Euro generaría muchas dificultades al pueblo griego, dificultades de movilidad a las personas que están en la Zona Euro y pueden ir a trabajar a un país u otro, no conozco muchas más alternativas posibles dentro de un realismo económico.
¿Una Bogotá para pocos o para todos?
La Bogotá para pocos ha sido la realidad durante más de un siglo. Y las élites bogotanas, mezquinas como ninguna, encontraron en el egoísmo exacerbado de las clases medias y medias altas, la caja de resonancia perfecta para preservar sus privilegios.