La idea que habrá una guerra nuclear es una exageración mediática. Pero no sólo eso. Es algo que también le sirve a Estados Unidos pues la contención de Corea del Norte es en el fondo una forma de justificar un aumento paulatino de tropas y tecnología militar en el pacífico.
Edición 7
El futuro de Venezuela II
La aparente victoria de Capriles sólo puede darse a costa de una interiorización de algunas ideas socialistas en la cultura política venezolana.
Los enemigos invisibles de la paz y la política de los gestos
La política de los gestos de la multitud enseña que los enemigos invisibles de la paz (las grietas abismales entre un pueblo invisibilizado y empobrecido y una élite asentada en los poderes institucionales del Estado), no se derrotan ni a través de la representatividad política, ni a través de la gestión tecnocrática de la población.
Sobre la utopía de la paz
El reconocimiento del otro, el respeto de él o ella como igual y diferente, implica responder a las “causas” objetivas, subjetivas y culturales de la violencia. No se puede plantear el reconocimiento del otro sin tocar la desigualdad socioeconómica y mucho menos si sobre él se ejerce violencia físicaar su problemática y desigual condición ciudadana y laboral.
La paz: agenda social con visión de futuro
Ante un conflicto armado persistente y un proceso de transformaciones sociales en marcha, el movimiento social debe mantener un ojo en la coyuntura y otro en el porvenir. La clave para combinar sosteniblemente las miradas de corto, mediano y largo plazo es la organización.
Construyendo y deconstruyendo caminos hacia la paz
Son los sectores sociales, desplegados en las regiones, quienes han desarrollado sus luchas y han construido sus proyectos y planes de vida en medio de los más adversos escenarios de confrontación y persecución. Y es allí, en la sociedad, donde reside la fuerza creadora que podrá empujar un proceso exitoso de solución política.
Paz, participación y reconfiguración del espacio público
La irrupción de los actores sociales en el dispositivo de las conversaciones ha creado fracturas en el discurso dominante sobre la paz, abriendo de esta manera espacios en la esfera pública donde las reivindicaciones, las luchas y los temas esenciales para alcanzar una paz duradera comienzan a reconquistar una legitimidad que décadas de criminalización del movimiento social habían invisibilizado, deslegitimado y condenadoormar su problemática y desigual condición ciudadana y laboral.
La paz con justicia social y la reinvención de la democracia: dos caras de una misma moneda
Si bien el respeto y la promoción de la diversidad son elementos neurálgicos en el trasegar de la construcción de la paz con justicia social, es necesario unir fuerzas y hacer frente conjuntamente al régimen que garantiza y promueve la injusticia cotidiana.