
- ¡No a la guerra! ¡No a la intervención militar en Venezuela! - febrero 24, 2019
- Portada Edición 135 - agosto 14, 2018
- Portada edición 134 - agosto 1, 2018
- Portada Edición 133 - julio 10, 2018
- Portada Edición 132 - junio 30, 2018
- Portada edición 131 - junio 14, 2018
- 7 integrantes de la academia nos cuentan acerca de su voto en segunda vuelta - junio 10, 2018
- Entrevista Leopoldo Múnera: elecciones 2018 - junio 10, 2018
- Entrevista Alfredo Gómez Müller: elecciones 2018 - junio 10, 2018
- Entrevista Mario Hernández: elecciones 2018 - junio 10, 2018
Los gobiernos progresistas y de izquierda, que desde hace más de una década hacen presencia en la región, han empezado a ceder su lugar para que ideas conservadoras, neoliberales y de derecha no sólo emerjan como alternativa electoral, sino se presenten como propuestas “innovadoras” para, paradójicamente, recuperar el carácter político y económico de otrora. Colombia, pese a no encontrarse dentro de los países que experimentan este giro político a nivel nacional, sí lo experimenta a nivel local, por ejemplo, con la alcaldía de Bogotá.
Este cambio del panorama político ha desatado diversas opiniones que pretenden explicar las causas del fenómeno. Las voces más simplistas, generalmente cercanas al establecimiento, se limitan a resaltar la incapacidad de la izquierda y de los gobiernos progresistas para gobernar. Otros, sin entrar en mayor detalle, se conforman con afirmar la existencia de una “crisis” de la izquierda que justifica su renovación. Por otro lado, ciertos sectores de la izquierda señalan a los medios de comunicación, a los grupos empresariales y, en general, a los sectores dominantes de la sociedad como los artífices y únicos culpables de las derrotas sufridas. En todos estos casos se evidencia un punto común: la falta de una reflexión realmente crítica, de un meditación pausada que procure cavilar sobre los acontecimientos mencionados y trascienda los lugares comunes tradicionalmente esgrimidos.
Esta misma situación se presenta a la hora de pensar los retos de la izquierda de cara a las estrategias que debe implementar para tener posibilidades reales de ser poder en Colombia. Es decir, desde el portal Palabras al Margen, vemos la necesidad de reflexionar, desde una perspectiva generacional, sobre las acciones, los mecanismos, los cambios y movimientos que debería adoptar la izquierda y el progresismo colombiano para ser una alternativa viable de poder democrático a nivel nacional.
Así pues, desde Palabras al Margen consideramos que, como proyecto comunicacional interesado en difundir el pensamiento crítico y en aportar piezas de reflexión que calen en la opinión pública, es necesario tomarse el tiempo para volver sobre este tema y abrir un espacio dentro del Portal para la publicación de tales reflexiones.
Invitamos a todos nuestros lectores a sumarse al debate y a compartir sus opiniones, de forma respetuosa y constructiva, en cada una de las columnas publicadas en esta edición especial.
Equipo Editorial
Palabras al Margen