El DiEM propende por un continente democrático, transparente, unido, realista, descentralizado, pluralista, igualitario, cultural, social, productivo, sostenible, ecológico, creativo, tecnológico, con perspectiva histórica, internacionalista, pacífico, abierto y liberado.
Edición 75
Izquierda con populismo
Más allá de la retórica de los medios masivos de comunicación, y de las histerias de muchos políticos profesionales, la discusión contemporánea sobre el populismo apunta hacia nuevas direcciones. Bien porque el populismo deja de concentrarse en una persona redentora (el caudillo), y se convierte en una lógica constitutiva de la política, que hace inevitable el antagonismo, e imborrable la discordia entre sectores sociales con intereses dispares. O porque, de alguna manera, el “pueblo siempre falta”: siempre está por venir.
Algunas reflexiones a propósito de la nueva Ley de Protección Animal
Por ahora es necesario superar dos simplismos: por un lado, el sentimentalismo que nos lleva, a lo mucho, a ser “amigo de los animales” y a defender “mascotas”, condenando fuertemente el maltrato animal contra unas especies, pero legitimando el maltrato contra otras. Y por el otro, no podemos reducir la lucha por la liberación animal y los derechos de los animales a una cruzada moral e individualista sin trascendencia social y política.
Refrendación, plebiscito e izquierda
A la hora de la uberización de las relaciones económicas, sociales y políticas –es decir de la desaparición progresiva de la necesidad de intermediarios en muchos ámbitos de la vida social– es por lo menos preocupante que la izquierda, que pretende luchar por la emancipación del pueblo, no le apueste a la construcción de una cultura de la responsabilidad democrática por parte de la ciudadanía más allá de la elección de representantes.
Una crisis sin fin: los hospitales y las clínicas al borde del precipicio
En Colombia cada semana se tiene un escándalo de corrupción de grandes proporciones, se producen cantidades de telenovelas, se reportan pujas políticas, se tienen partidos de fútbol, se tienen carnavales o fiestas locales, se tienen graves problemas cotidianos; todos estos hechos ayudan a distraer la atención de la crisis que viven los hospitales y las clínicas en el país, de lo contrario los ciudadanos estarían preocupados.
La movilización social y las redes sociales
Las redes sociales pueden ser herramientas poderosas para las transformaciones sociales, sin embargo su uso debe ser analizado para lograr estrategias que permitan su correcta utilización para lograr transformaciones sociales reales.
Estado de emergencia en vilo y cortocircuito al debate democrático en Francia
Hemos observado, sin poder salir aún del asombro, las arremetidas de Manuel Valls contra cualquier voz crítica, especialmente la de la academia: esta se vio, en tres oportunidades, simple y llanamente acusada de “excusar” a los terroristas, al pretender medianamente comprender los fundamentos del proceso de radicalización y apoyo al EI en Francia.
Bogotá: ¿mejor para todos? 45 días de gobierno y los derechos humanos retrocediendo
El gobierno Peñalosa no parece entender lo que la jurisprudencia sí: las políticas territoriales (que incluyen la gestión del espacio público) no pueden divorciarse de la estructura social y los procesos socioespaciales que construyen cotidianamente la ciudad.