La primacía que García le otorga a la teoría que se fundamenta y basa en estudios empíricos, en consecuencia, no es más que un juicio de valor (sin ningún tipo de sustento empírico o siquiera teórico), en el que se afirma ideológica y normativamente, cuál es el tipo de ciencia y teoría que resulta mejor y más conveniente.
Edición 77
Aportes a la polémica generada por la propuesta de eliminar gran parte de la Reserva Forestal Thomas van der Hammen
Pretendo con este aporte (enriquecido con los comentarios de colegas) contribuir a enriquecer y documentar el debate. Estoy plenamente convencido de que si se esgrimen razones, se exponen y controvierten argumentos de manera abierta y académica, podemos lograr una mejor nación, para bien de las futuras generaciones.
¿La democracia está sobrevalorada?: Sobre el valor del conflicto y la indignación
Lo primero que hay que hacer en este juego en el que no se tiene parte es agudizar el conflicto social, exponer y desnudar a esa casta mafiosa que se ha tomado las instituciones para su beneficio, con el fin de hacerle frente a las reglas del juego y extender la calle para el regocijo de todos.
¿Es el Estado colombiano un Estado Criminal?
Hasta que no seamos conscientes del poder que tienen los Estados y, más aún, de los funcionarios que hacen parte de ellos y les dan vida, no vamos a poder comprender la magnitud y el calibre de una violencia que se ha desplegado sin temor y sin piedad por todo nuestro país. Tomemos el ejemplo […]
Santiago, mi hermano
No es que desconozcamos que la Fiscalía tiene suficientes problemas en materia de corrupción y en la forma en que se relacionan con la vida política del país, ni tampoco que Montealegre haya logrado articular esos problemas de una manera muy peculiar. Se trata de que Uribe y sus hermanos menores han querido siempre hacer política por encima de la ley y que conseguir impunidad para tal práctica es más fácil cuando se es gobierno y más enredado cuando se es “oposición”.
De los lugares a los no lugares: la política de tierras en la coyuntura del posacuerdo
Los territorios de nadie, los no-lugares están a la vista del capital financiero, el cual dispone de buenos leguleyos para establecer su orden a través de concesiones, artículos de leyes que les permitan la puesta en marcha de cualquier megaproyecto ¿Será esta la fórmula de reparación territorial en tiempos del posacuerdo?
La voz de Berta Cáceres
Berta unía sectores y temas, tras fronteras, e hizo en la convergencia de las trincheras un camino amplio a la emancipación. Ese es el camino que ha dejado a sus hijas, y a las demás personas que seguirán sus pasos.
Una respuesta a “Una última lección”, discurso pronunciado por el Ministro de Salud en la ceremonia de grados de la Icesi
Su discurso refleja, quiéralo o no, con plena conciencia o sin ella, el que hoy usted haga parte ─accidentalmente o no─ de la élite dirigente que tiene el poder hegemónico desde tiempos inmemoriales, que sabe bien reciclarse y que interpreta la vida desde una visión particular amigable con el statu quo.