Todo el proceso fue una cortina de humo. La verdadera intención fue la de retomar el control de la redistribución de la riqueza así que la de erradicar, del campo político y definitivamente, estas tendencias “nefastas” llamadas de izquierda. Porque “Cartago debe ser destruida!”.
Edición 82
Los motores del nuevo paro agrario
En una etapa histórica marcada por el ascenso de la movilización, la profundización de un modelo económico y las tensiones en la comprensión de la paz, este paro jugará un rol fundamental para el porvenir de la sociedad colombiana. Este paro refleja la fuerza de un movimiento social que reivindica paz con transformaciones, vida digna en las comunidades y garantía de derechos para toda la sociedad.
Golpes y mareas: menos realidades y más creaciones
Para que la izquierda luche con fuerza y de manera democrática se necesita que los movimientos sociales sean como las mareas del mar, que irrumpan y se estén reinventado constantemente, que sus demandas sean el poder constituyente que construirá esos múltiples sentidos de los que brotará una voluntad común.
¿Es la “Izquierda” un significante agotado en el “sentido común” colombiano?
Si la izquierda colombiana desea tener una posibilidad real de poder en los próximos años, deberá entonces hacer una reinvención de los significantes de la política alternativa o hacer parte de un movimiento ciudadano más amplio que de alguna manera “refresque” la contienda política nacional con nuevos significados.
Autoridad, democracia y plebiscito: ¿cómo militar por la paz sin ser santista?
En esa medida habría que oponerse a la paz de Santos. No equiparando santismo y uribismo, sino más bien poniendo de manifiesto que la democracia construida desde el Estado no es más que una oligarquía disfrazada.
¿Qué propone Peñalosa en su Plan de Desarrollo para los Cerros orientales de Bogotá?
Puede decirse que lo planteado en el Plan Distrital de Desarrollo 2013-2019 para los Cerros coincide con lo propuesto para las demás áreas protegidas como la Reserva van der Hammen, privilegia la construcción de un modelo de ciudad que solamente da juego libre a los intereses de constructores y empresarios.
Mi último tío en el campo*
Según el Censo Nacional Agropecuario realizado en 2014, el número de viviendas desocupadas en el área rural dispersa aumentó en un 6,3% respecto al año 2005. Y aunque no se destacan factores que expliquen esta situación, el caso de esta familia es concreto y provocado. En Colombia no hay condiciones que permitan que una familia campesina se reproduzca fácilmente.
El ELN, un actor central para la paz
La discusión sobre el papel de la sociedad civil en la negociación con las guerrillas, pasa primero por discutir los modos de organización de esa sociedad civil. De lo contrario, se replicarán las desigualdades en cuanto a la posibilidad de influencia de actores con recursos dispares.
Los pasivos ambientales de Pacific Rubiales
Pacific cuenta con toda la arquitectura jurídica e institucional necesaria para blindar sus intereses y garantizar su impunidad: durante el 2014 se aprobó la regulación de aguas para reuso en cultivos agro-forestales y la ley sobre Zonas de Desarrollo e Interés Empresarial –ZIDRES, que busca legalizar el acaparamiento irregular de tierras baldías realizado por muchas empresas nacionales y extranjeras en los últimos años en la altillanura.