Gustavo Petro y Ángela María Robledo están liderando una oportunidad única para que todas las causas justas puedan prosperar, incluida la causa animalista. No creo que tengan el programa ideal, pero sí el más adecuado para crear un ambiente favorable a la construcción de una sociedad en donde los animales no humanos puedan vivir con dignidad. Las reformas sociales y económicas que propone la Colombia Humana aportarían una base apropiada para que la política de «protección animal» pueda evolucionar hacia una política de «liberación animal». La posibilidad de construir una Colombia Animalista está en nuestras manos y el momento es ahora.
Animalismo
¿Tratar humanamente a los animales?
¿Qué sugiere el hecho de que hoy día nos deslicemos con menor resistencia (aunque sea solo una cuestión de corrección política) a reconocer la legitimidad de las luchas de los excluidos históricamente –minorías étnicas, mujeres, disidencias sexuales– y no a asumir la responsabilidad que implica reconocer a los animales no-humanos como sujetos políticos?
¿Se puede estar en contra de la Tauromaquia sin ser vegetariano?
La tauromaquia no es condenable porque afirme una superioridad del hombre contra los animales, sino porque la desfigura y la presenta de un modo que no se corresponde con su propia forma de ser.
Algunas reflexiones a propósito de la nueva Ley de Protección Animal
Por ahora es necesario superar dos simplismos: por un lado, el sentimentalismo que nos lleva, a lo mucho, a ser “amigo de los animales” y a defender “mascotas”, condenando fuertemente el maltrato animal contra unas especies, pero legitimando el maltrato contra otras. Y por el otro, no podemos reducir la lucha por la liberación animal y los derechos de los animales a una cruzada moral e individualista sin trascendencia social y política.
Con consulta o sin consulta las corridas de toros se tienen que acabar
El movimiento animalista convenció al país, con argumentos, acerca de la necesidad de prohibir las corridas de toros. A pesar de los ataques mediáticos se posicionó en el debate público y logró articular su discurso con el tema de paz. Por ahora, no ha logrado conquistar el instrumento que había proyectado alcanzar para que se prohíban las corridas de toros en Bogotá, pero se ha ido abriendo un camino importante.
La parábola de Pepe y Pablo
Pienso que hay cierto tipo de impulso prometéico en todos los seres humanos. Ciertamente existe uno en el caso de los micos de Patarroyo, como también había uno en el sueño de Pablo Escobar de crear un “jardín del Edén en el que ninguna fiera se comiera a otra especie”. Un impulso similar fue el que llevó a sus verdugos –y a aquellos de Pepe el hipopótamo- a inmortalizar ese momento en que fueron más grandes que la vida.