Como en las dictaduras más crudas, las medidas de choque de Santos violentan el lazo íntimo que une a la política con el arte. No meramente negando el papel de arte en la política, sino aniquilando la lógica que hay al interior de una política del arte: que personas, objetos que usualmente no tienen razón alguna para hablar, hablen.
Arte
Bogotá, arte y capital
La producción artística está permitiendo a Bogotá configurarse como la primera ciudad cosmopolita de Colombia. Está en nuestras manos, reflexiona el pensador italiano Toni Negri, la posibilidad de construir el mundo. En esta radical operación, el arte se anticipa al movimiento global de lo humano. Es un poder constituyente, una potencia ontológicamente constitutiva. A través del arte el poder colectivo de la liberación humana prefigura su destino.
Graffitis: expresión de los oprimidos
En lugar de mirar al graffiti como una manifestación vandálica hay que preguntarse cuál es la sociedad que está detrás. No es un tema nuevo, su origen se remonta a los tiempos del Imperio Romano, cuando eran expresiones políticas o satíricas frente a la opresión del poder. Hoy son lo mismo.