Saltar al contenido
Palabras Al Margen
  • Ediciones
    • Edición 134
    • Edición 133
    • Edición 132
    • Edición 131
    • Edición 130
    • Edición 129
    • Ediciones Anteriores
  • Columnistas
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Suscribirse
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Carta pública dirigida al presidente Iván Duque
Columnistas Invitadas/os
Consejo Permanente de Dirección. Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito – PNIS

Comunicación para la inclusión y la diversidad: 5 elementos para pensar antes de publicar 
Carolina Garzón Díaz

A propósito del 7 de agosto: reflexiones en torno a la criminalización
Columnistas Invitadas/os
Daniela Rodríguez Peña

Mami, ¿por qué matan tanta gente en Colombia? 
Columnistas Invitadas/os
Daniel Bustos Echeverry 

Algunas precisiones ideológicas sobre Iván Duque 
Gerardo de Francisco Mora

Una Nueva política de vida y democracia directa 
Columnistas Invitadas/os
Julián Orjuela Benavides  

Colombia 2018-2022: Duquismo, plutocracia y economía 
Libardo Sarmiento Anzola

Delitos políticos y financiación de la Rebelión 
Manuel Garzón

Colombia hoy: decálogo desde el establo 
Alejandro Sánchez Lopera

Portada Edición 135
Palabras al Margen

Camilo Torres

Camilo Torres, una memoria signo de contradicción

febrero 15, 2018 Columnistas Invitadas/os

La vida de Camino Torres es de aquellas que son verdaderamente un signo de contradicción, no solo porque rompió con las lógicas de su clase social, insertándose en la clase popular, sino porque genera controversias y discusiones entre muchos sectores progresistas y de izquierda. 

 Edición 123

Los límites del empirismo en las ciencias sociales. En defensa de la semana Camilo Torres

marzo 24, 2016agosto 26, 2017 Santiago Gómez Obando

La primacía que García le otorga a la teoría que se fundamenta y basa en estudios empíricos, en consecuencia, no es más que un juicio de valor (sin ningún tipo de sustento empírico o siquiera teórico), en el que se afirma ideológica y normativamente, cuál es el tipo de ciencia y teoría que resulta mejor y más conveniente.

 Edición 77

A propósito de la semana Camilo Torres: las dimensiones de la universidad en nuestra sociedad*

febrero 28, 2016agosto 26, 2017 Sebastián Espinosa

Ojalá, que en las universidades sigan surgiendo académicas-deportistas, sacerdotes-sociólogos, abogados-novelistas-pintores, militantes-científicas, políticos-ingenieros, entre otros, que en interacción propongan y definan nuevas formas de la producción académica y de saberes múltiples.

 Edición 76

Suscribirse

  • Ediciones
    • Edición 134
    • Edición 133
    • Edición 132
    • Edición 131
    • Edición 130
    • Edición 129
    • Ediciones Anteriores
  • Columnistas
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Suscribirse

Publicación editada en Bogotá – Colombia.
ISSN: 2422-1139 (En línea)

Diseño: www.dleon.art

Funciona gracias a WordPress | Tema: FlyMag por Themeisle.
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube