No estamos entonces en una perspectiva socialista, ni en México donde ganó AMLO ni en Colombia donde Petro obtuvo una votación tan grande. Por el contrario, estas experiencias en principio tienden a reforzar el capitalismo en términos prácticos e ideológicos, dado que se acepta como natural el sistema donde el capital y el trabajo tienen cada uno un papel que cumplir.
Capitalismo
Las propuestas para mejorar a Colombia: el manual de autoayuda de Mauricio García Villegas
fundamento estructural de la explotación y de la desigualdad social, de las tendencias a la pobreza y la miseria, de la existencia del desempleo y de grandes capas excedentes de la población, que deben buscar mediante el rebusque una forma de vida.
El “pero” en la tesis 11 sobre Feuerbach -Una relectura-
La enseñanza perenne de Marx es que, si queremos cambiar el mundo, debemos comprenderlo, estudiarlo, elevarlo al concepto, llevar la teoría a la práctica, medir su verdad, ampliar la teoría, etc., y proseguir hasta lograrlo, pues no estamos sobre-diagnosticados teóricamente y el mundo no se ajusta perfectamente a nuestras ideas, por lo que la unidad de teoría y praxis es necesaria.
“Bogotá 24horas”, la abolición de la noche como última frontera para el liberalismo.
La noche es una de las últimas fronteras a vencer para el capitalismo liberal y así instaurar el dominio total de la razón instrumental. Se trata de domesticar la noche, racionalizarla para esperar suprimir la posibilidad de la contingencia. Borrar la diferencia entre la noche y el día, extendiendo el dominio de la vigilancia sobre la letargia.
Los límites del progreso capitalista y las reformas
Efectivamente hay progreso dentro del capitalismo, pero la relación de explotación no se suprime e incluso aumenta la distancia entre los propietarios del capital y los trabajadores.
Los límites de una buena trabajadora
La forma contemporánea del trabajo es la flexibilización laboral o la informalidad, caracterizada por una incertidumbre respecto a lo que viene y la estabilidad laboral. Nosotras, las jóvenes profesionales, debemos acostumbrarnos a esto pues no hay muchas opciones o salidas, “así nos ha tocado” es lo único que podemos responder.
Michael Heinrich en Bogotá: El Capital de Marx es el misil más terrible lanzado contra la burguesía
Para aquellos interesados en conocer El Capital, los textos de Heinrich son muy valiosos; realiza una exposición clara y amena, crítica de la obra en su conjunto, y le añade unas reflexiones sobre las crisis, el Estado y el capital y el comunismo. Es difícil, en mi opinión, encontrar actualmente, un mejor maestro.
El cliché de la re-apropiación
Creer que hay un buen dominador de las cosas que es el pueblo, no deja ver que el origen de toda opresión contemporánea radica precisamente en que existen propietarios. La emancipación quizá no consiste en descubrir el verdadero sujeto que debe apoderarse de las cosas que lo rodean.
El tsunami de las carreras atléticas en las calles y las montañas de Colombia
En el tsunami de carreras de fondo, el comprar objetos y ser posibles consumidores ocupa lugares secundarios; lo importante es involucrar el ejercicio físico como parte de la vida, donde los hábitos “normales” son modificados en beneficio de la calidad de vida de las personas.
Centro Democrático, guerra fría y anticomunismo
A corto plazo, el Centro Democrático considera que hay que combatir cualquier posibilidad de un gobierno castro-chavista y el encarnizamiento con las FARC es una línea política muy coherente en este sentido. Y no les va mal en esta mentalidad “anacrónica”, porque encaja bastante bien con la mentalidad de buena parte de la sociedad, especialmente de la población más pobre.
La (dis)continua acumulación originaria del capital en Buenaventura
En este artículo busco interpretar la movilización del pueblo negro en Buenaventura como la apertura de un horizonte anti-capitalista y de-colonizador para el país en el marco actual del postconflicto. La posibilidad de dicho horizonte depende de entender la represión que el Estado ha ejercido contra el paro cívico, de cara a lo que denomino la (dis)continua acumulación originaria del capital en Buenaventura.
Las tesis de abril de las FARC y la superación del capitalismo
Si existe acuerdo en el análisis que señala que la causa de la explotación y degradación de las mayoría de personas es el propio capitalismo y su sistema de mercado, se coincidiría con la tesis 48 de las FARC en la necesidad de superar el orden social capitalista. Si no es el socialismo, ¿cuál es el tipo de sociedad que debería promoverse?
La plutocracia colombiana y la financiación de la política
Rodrigo Uprimny y William Ospina coinciden en que el sistema de gobierno en Colombia es una plutocracia y sueñan con que sea distinto.
Nuestra modernidad viscosa: Bauman aquí en el Sur
Este ir y regresar, leyendo a Bauman para retornar a nuestras circunstancias, es posiblemente el mejor homenaje para la obra del sociólogo. La novedad no está en repetir ni copiar, afirmando con ligereza que América Latina está dentro de algunas de las imágenes líquidas de Bauman, sino en aprovecharla para promover nuestros propios análisis. Se pueden usar algunas de sus ideas, copiándolas, cambiándolas, o desechando otras, y es allí donde reside el interés en Bauman.
2017, drama y turbulencia
El país es suelo fértil para que germinen como mala hierba las caricaturas criollas del “trumpismo”, ahora que inician con toda su fuerza las campañas políticas por apoderarse de la Presidencia de la República en 2018.
La teoría marxista de la dependencia y sus críticas
La tarea por liberar y dignificar a la Patria Grande será más fácil si para ello se utilizan todas la herramientas que se tienen a la mano y una de las más importantes es la teoría marxista de la dependencia, la cual se invita a enriquecer y utilizar.
Cambio aparente en el pensar: Superación cultural del capitalismo. Conversación con Gregory Wilpert
No es necesariamente que la interpretación del socialismo haya fracasado, sino su aplicación, lo cual se ha devuelto principalmente en el Socialismo del Estado (de tipo soviético) y en la Social Democracia. El primero se devolvió en un autoritarismo que es contrario a los principios fundamentales del socialismo y el segundo se devolvió al neoliberalismo. Entonces, la gran pregunta mía es ¿porqué hubo este desvio o devolvimiento del socialismo?
¿Repensar, identificar o combatir a la Hidra Capitalista?
El estado de Chiapas ha comenzado a transformarse. El interés por el medio ambiente tan solo se encuentra redirigido para encontrar-identificar y explotar los principales recursos naturales, especialmente el agua. La apuesta central de este gobierno se encuentra enfocada hacia el turismo y la infraestructura materializada en nuevos aeropuertos, autopistas y hoteles; tan solo intenta acelerar el motor del sistema económico capitalista.
O todxs liberándonos, o todxs como estamos!
En la actualidad, la gran mentira del libre mercado no se la creen ni quienes la defienden a capa y espada desde los distintos ministerios y cargos públicos. No es nada desfasado afirmar que Colombia es un paraíso de monopolios. Es más, la figura del cartel, reservada para señalar a los señores del narcotráfico, se corresponde con la realidad de gran parte del empresariado colombiano.
Educación al servicio del neoliberalismo o educación superior para la vida laboral: una respuesta a Marcela Eslava
Si bien creo que no hay que satanizar a la educación para el trabajo (ya que no está en duda la transcendencia de los saberes técnicos y tecnológicos), el problema está en que quizás esa no sea la solución para la democratización de la educación que se necesita en Colombia.