En este artículo propongo una interpretación política del comic de Superman, que destaca el valor democrático de la actividad periodística contra la hegemónica alianza neoliberal entre la industria militar y el capital transnacional. Mi interpretación parte de re-significar el vínculo existente entre Superman y Lois Lane, a partir de una traducción política del heroísmo en el universo igualitario de lo público.
Contracultura
La búsqueda insaciable
El contenido específico de la novela de Eduardo es una razón más que suficiente para animar a su lectura, dado que las problemáticas que pone sobre la mesa son unas que nos conciernen a todos los seres humanos: la pregunta por lo que somos, la sexualidad que nos rige, la amistad que nos afecta y nos forma, el devenir de la sociedad de la que hacemos parte, etc.; pero la forma en la que esta novela está construida, la forma de la que da cuenta el autor, es un tema absolutamente necesario de iluminar para contribuir así con la discusión sobre cómo narramos lo que narramos.
Sección: La cartelera denuncia [2]. Sabrás habitar la distopía: la no ficción de Mad Max
En cada proyecto hay una voluntad mesiánica que convierte a los espectadores en protagonistas de la memoria viva en la historia de los seres humanos. Sólo una, en su formulación, nos brinda la garantía de pelear por nuestras propias vidas, por un proyecto de vida futuro -sin ser necesariamente usados como medios para un fin individual en la búsqueda de poder
¿La restauración del orden? Arte y política en Bogotá
Como en las dictaduras más crudas, las medidas de choque de Santos violentan el lazo íntimo que une a la política con el arte. No meramente negando el papel de arte en la política, sino aniquilando la lógica que hay al interior de una política del arte: que personas, objetos que usualmente no tienen razón alguna para hablar, hablen.
Bogotá, arte y capital
La producción artística está permitiendo a Bogotá configurarse como la primera ciudad cosmopolita de Colombia. Está en nuestras manos, reflexiona el pensador italiano Toni Negri, la posibilidad de construir el mundo. En esta radical operación, el arte se anticipa al movimiento global de lo humano. Es un poder constituyente, una potencia ontológicamente constitutiva. A través del arte el poder colectivo de la liberación humana prefigura su destino.
Graffitis: expresión de los oprimidos
En lugar de mirar al graffiti como una manifestación vandálica hay que preguntarse cuál es la sociedad que está detrás. No es un tema nuevo, su origen se remonta a los tiempos del Imperio Romano, cuando eran expresiones políticas o satíricas frente a la opresión del poder. Hoy son lo mismo.
¿El punk ha muerto?
¿Cómo es que seguimos hablando de este muertito con tanta tranquilidad? ¿Cómo podemos decir que en los dos miles también han surgido bandas, arte, ideas, movimientos políticos, experiencias psicodélicas, literatura, experiencias económicas y un sinfín de manifestaciones punk? ¿Cómo decir que una diseñadora de modas no puede exterminar algo que sigue vigente y lo estará mientras tengamos algo a lo que decir no?