Son millares de familias que llevan más de 10, 20, 30 y hasta 40 años buscando a sus seres queridos sin respuesta alguna, por ello es urgente la actuación de un mecanismo específico como la UBPD que de manera extrajudicial y humanitaria de inicio a la recuperación de información sobre las personas desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado
Desaparición Forzada
Las Ciencias Forenses en el proceso de transición en Colombia
¨ La posibilidad de encontrar a todas las víctimas de desaparición forzada, esclarecer la verdad y garantizar el acceso de las víctimas a la justicia en el marco de la transición, depende en gran medida de la capacidad de las instituciones del Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición de generar alianzas con las ciencias forenses, ciencias básicas y la academia para innovar en la manera como hemos investigado las violaciones a los derechos humanos en el país.¨
Nació la Red Latinoamericana Contra las Desapariciones Forzadas
Desde las solidaridades de organizaciones de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia y Argentina se busca sumar las experiencias de búsqueda de las personas desaparecidas y las luchas contra el olvido, la impunidad y la indiferencia social ante este crimen de que debería doler a toda la humanidad.
Urge exhumar la verdad de las desapariciones forzadas. La implementación de la UBPD una oportunidad para tener respuestas de los desaparecidos
El mayor reto que tenemos es aprender como sociedad que la desaparición forzada ha sido el mecanismo de represión estatal más utilizado para ocultar la responsabilidad del victimario, para desaparecer pruebas y generar mayor daño en el tiempo.