fundamento estructural de la explotación y de la desigualdad social, de las tendencias a la pobreza y la miseria, de la existencia del desempleo y de grandes capas excedentes de la población, que deben buscar mediante el rebusque una forma de vida.
Intelectuales
La miseria del mundo (Breve taxonomía de los oficios infames)
Todos los intelectuales del mundo, incluyendo a Dios, podrían dejar de trabajar una semana y no creo que pasaría mayor cosa. En cambio, habría que pensar en un día en el que todos los oficios del mundo se detuvieran para poder figurar el caos: pueblos, ciudades y naciones paralizadas. El motor de la sociedades -paradójicamente escribo-, está tan lejos de la meditación como cerca del trabajo práctico.
Más y más luto en Colombia
Son tres verdaderas y lamentables pérdidas de la vida intelectual colombiana. Precisamente en uno de los momentos más álgidos de la historia del país, cuando no es posible aplazar más, la efectiva configuración de un “campo intelectual” potente, actuante y sobre todo solidario que abra posibilidades para que la intelligentia sea actor efectivo de los cambios profundos que requerimos.
Posición de un egresado sobre el homenaje univalluno a Mario Bunge
Si la Universidad quiere seguir funcionando bajo la lógica de la pompa y el agasajo, no veo ni el problema ni la dificultad de este tipo de homenajes, ya de por sí muy poco reflexionados. Sin embargo, considero que debe tener mucho cuidado en las razones que decida escoger y movilizar, no porque el respetado profesor Mario Bunge no lo merezca, sino más bien porque son tiempos difíciles en los que ciertos saberes ya han sido condenados al exilio, y la ejecución de su condena es una larga agonía que puede terminar expulsando de la Universidad a toda la crítica.
Tulio Bayer Jaramillo
Riosucio (Caldas) 18 de enero de 1924 – Paris (Francia) 27 de junio de 1982. Hijo de Rafael María Bayer y Elisa Jaramillo, primos entre sí. Tuvo un solo hermano, Javier. A comienzos de los años treinta se trasladó a Manizales, donde empezó sus estudios de primaria, en el Colegio de Nuestra Señora de Manizales, […]
Colombia sí tiene pensadores
Zuleta tiene un lugar en la historia de nuestro país, puesto que su visión y su pensamiento han logrado afectar a varias generaciones, siendo reconocido por muchos como un maestro que sigue generando efectos a través de la obra que ha logrado recuperarse transcribiendo sus innumerables conferencias.
Respuesta de intelectuales colombianos al comandante del ELN
Intelectuales de Colombia responden a la invitación del Ejército de Liberación Nacional para crear un gran “movimiento por la paz”. Presentamos el contenido de la carta.
Etienne De La Boétie: actualidad de la libertad
La libertad es para De La Boétie, siempre una posibilidad viva. Porque así como es natural y nacemos con ella, también nacemos con la voluntad de defenderla.
Gerardo Molina Ramírez
Gómez Plata (Antioquia), agosto 6 de 1906 / Bogotá, marzo 29 de 1991. Intelectual, escritor y dirigente político de la izquierda colombiana. Nació en la pequeña población de Gómez Plata (Antioquia), allí pasó sus primeros años y cursó los estudios primarios. En 1921 viajó a Medellín, donde estudió el bachillerato en el Liceo Antioqueño e […]