Saltar al contenido
Palabras Al Margen
  • Ediciones
    • Edición 134
    • Edición 133
    • Edición 132
    • Edición 131
    • Edición 130
    • Edición 129
    • Ediciones Anteriores
  • Columnistas
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Suscribirse
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

Carta pública dirigida al presidente Iván Duque
Columnistas Invitadas/os
Consejo Permanente de Dirección. Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito – PNIS

Comunicación para la inclusión y la diversidad: 5 elementos para pensar antes de publicar 
Carolina Garzón Díaz

A propósito del 7 de agosto: reflexiones en torno a la criminalización
Columnistas Invitadas/os
Daniela Rodríguez Peña

Mami, ¿por qué matan tanta gente en Colombia? 
Columnistas Invitadas/os
Daniel Bustos Echeverry 

Algunas precisiones ideológicas sobre Iván Duque 
Gerardo de Francisco Mora

Una Nueva política de vida y democracia directa 
Columnistas Invitadas/os
Julián Orjuela Benavides  

Colombia 2018-2022: Duquismo, plutocracia y economía 
Libardo Sarmiento Anzola

Delitos políticos y financiación de la Rebelión 
Manuel Garzón

Colombia hoy: decálogo desde el establo 
Alejandro Sánchez Lopera

Portada Edición 135
Palabras al Margen

Libertad de expresión

Los escritores tampoco escapan de la auto-censura

febrero 22, 2018febrero 22, 2018 Carolina Garzón Díaz

La reconocida escritora española Sara Mesa fue una de las 150 invitadas al Hay Festival Cartagena 2018. Con ella tuvimos la oportunidad de hablar sobre su obra, el derecho a la libertad de expresión y la censura en la literatura.

 Hay Festival

La libertad de expresión entre los gobiernos, los medios y las redes sociales

febrero 22, 2018 Carolina Garzón Díaz

Palabras al Margen habla con Gerardo Bongiovanni sobre el ejercicio de la libertad de expresión en América Latina en medio del boom de las redes sociales, los intentos de regulación de la prensa por parte de algunos gobiernos de la región y las críticas al modelo empresarial de los medios de comunicación.

 Hay Festival

Ecuador y la libertad de expresión

junio 29, 2013enero 28, 2018 Andrés Felipe Parra Ayala

Lo único que se puede decir al respecto es que la ‘libertad de expresión’ que defienden las grandes corporaciones de la comunicación apunta únicamente a salvaguardar su monopolio. Pero la defensa que esgrimen los medios es simplemente inaceptable: la libertad de expresión y el monopolio de la información son como el agua y el aceite

 Edición 12

Suscribirse

  • Ediciones
    • Edición 134
    • Edición 133
    • Edición 132
    • Edición 131
    • Edición 130
    • Edición 129
    • Ediciones Anteriores
  • Columnistas
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Suscribirse

Publicación editada en Bogotá – Colombia.
ISSN: 2422-1139 (En línea)

Diseño: www.dleon.art

Funciona gracias a WordPress | Tema: FlyMag por Themeisle.
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube