Convertida en una apuesta por restaurar su fracturada hegemonía en relación con el control de la sexualidad, la lucha contra la llamada “ideología de género” ratifica el avance de un “gran frente” conservador en defensa de la “familia tradicional” (léase heterosexual) y de la moral cristiana, que se ha desplegado con fuerza a lo largo del continente a través de diferentes estrategias.
Religión y Política
Acompáñenme a ver esta triste historia patriarcal
Costa Rica no es el país más feliz del mundo. En lo que sí va ganando Costa Rica es en ingenuidad política y en indiferencia social. ¿De qué otra forma podríamos explicar que el fanatismo religioso-político haya avanzado tanto, y tan velozmente, sin mayor obstáculo, hasta dar un golpe de gracia a la estructura democrática?
15 años de la siembra del padre Bernardo Marín
Para hacerse una idea del tamaño de las dificultades que Bernardo enfrentó, basta con saber que fue uno de los primeros en toda Colombia en enfrentar al proyecto paramilitar y todo su terror. Esto sucedió a finales de los 80 del siglo pasado, cuando era párroco de su natal Carmen de Chucurí, en el Magdalena Medio santandereano.
Segunda parte: Las tres legitimidades de la transición democrática en Túnez (2011-2014)
Túnez ha pasado de una dictadura, que está entre las más crueles, a lo que se podría llamar una situación transicional, todavía enmarcada por el sello de la incertidumbre y de la indeterminación. El levantamiento 2010/2011 ha comprobado ser un momento formidable de búsqueda de libertad y de dignidad.
Movimientos populares en América Latina: entre el cielo, el infierno y la historia
Con su característico estilo diplomático de zalamería de foto de primera plana, Santos se fotografió con el Papa hace algunas semanas y le pidió sus bendiciones y lo invitó a Colombia para rezar por la paz, y blablabla. Pero si Santos pensara menos en la foto de primera plana, en los boom boom publicitarios y en sus índices de favorabilidad en las encuestas, se tendría que detener a reflexionar si la “paz” que él y su gobierno persiguen es la del “estiércol del diablo”, según las palabras del Papa Francisco.
Un llamado de alarma. Sobre Sumisión, novela de Michel Houellebecq
Tal vez en nuestro tiempo la verdadera sumisión no tiene que ver con la religión que anula la autonomía, sino con la esclavitud de los deseos publicitarios que le impiden al humano contemporáneo forjar un mundo en común con otros.
Sobre la inconveniencia de ser moderno a costa de la Edad Media
En vez de escandalizarnos por la manera como la religión contamina la pura y secular neutralidad del espacio público y de las instituciones estatales, deberíamos atender a cómo este procurador católico y esta senadora cristiana se cuidan muchísimo en cada una de sus declaraciones de ofrecer argumentos a favor de sus posiciones que no apelan a la particularidad de sus respectivos credos, sino a los principios constitucionales que supuestamente todos acogemos.
Carta abierta a los defensores de la Familia
He oído decir a algunos de ustedes, con una seguridad espantosa, que los homosexuales no podrían ser padres porque no pueden tener hijos naturalmente. Frente a esto, yo les pregunto con la misma seguridad: ¿tiene, entonces, un Párroco que embarazar a cuanta muchachita se le atraviese para ganar el título de Padre? Al igual que mi pregunta, el razonamiento de algunos de ustedes es simplemente vergonzoso.
Caso Charlie Hebdo: lo que revelan algunas reacciones de «izquierda»
Uno puede tener la sensación de que en ciertas ocasiones a algunos «intelectuales» de izquierda les conviene agitar el espantapájaros del occidentalismo para minimizar la importancia de ciertos valores, dependiendo del contexto. Es decir que al atribuir un origen, geográfico o teórico, a un valor, se legitima su instrumentalización en función de su propio propósito, en vez de tener que defenderlo en cualquier circunstancia. La misma instrumentalización que se reprocha, con razón, a Occidente y a sus gobernantes hipócritas.
La posición secular. A propósito del crimen contra Charlie Hebdo
Podemos defender la libertad de expresión y combatir la islamofobia y el racismo; de igual manera podemos asumir una posición antiimperialista sin cohonestar con el fundamentalismo islámico. Esos son algunos retos frente a la barbarie que nos rodea.
Lo que se silencia en la discusión sobre religión y política
La relación entre “religión” y “política” se puede volver tan compleja, hasta el punto de hacer tambalear el modelo mismo de Estado moderno secular de “liberalismo político».
Caminando a tientas
Más allá de los intrincados argumentos jurídicos que puedan sustentar sus decisiones, el Procurador –en el marco de la filosofía kantiana– ha abusado del uso de su razón privada, es decir, que sus creencias están pasando por encima de leyes establecidas o interpretadas por las instituciones que tienen esta potestad.