¨ La posibilidad de encontrar a todas las víctimas de desaparición forzada, esclarecer la verdad y garantizar el acceso de las víctimas a la justicia en el marco de la transición, depende en gran medida de la capacidad de las instituciones del Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición de generar alianzas con las ciencias forenses, ciencias básicas y la academia para innovar en la manera como hemos investigado las violaciones a los derechos humanos en el país.¨
Edición 111
Sobre Venezuela y su Dictadura (En respuesta a Andrés Felipe Parra)
Meter todo en el mismo saco para referirse a lo que ocurre en Venezuela, o explicar todo por el obrar de un orden económico internacional que está en todas partes y que lo controla todo, es una manera de diluir la responsabilidad que tiene el chavismo y en particular el presidente Maduro.
Seudo-ciudadanía y falsa indignación
La indignación, esta pasión vehemente que genera rechazo, cumple un papel fundamental en la construcción de ciudadanía y en la conciencia de ser sujetos de derechos y de deberes. La indignación legítima es uno de los motores más importantes para la organización y movilización social capaz de transformar realidades injustas complejas, como la corrupción.
¿Tiene sentido que exista el feminismo?
Así también, cuando una mujer lastima, hiere o asesina a un hombre se supone que estamos ante la prueba fehaciente de los peligros del feminismo: el feminazismo acecha. Como si cualquiera de esas situaciones fuera efectivamente consecuencia de un sistema histórico con raíces profundas que haya atacado, asesinado, violado, mercantilizado, explotado o que haya negado el acceso a derechos básicos a los hombres o las personas con piel blanca.
Los tres funerales de la palabra escrita
Boudrillard escribiría que somos la cultura de la eyaculación precoz, de la producción acelerada, de la exacerbación de la voluntad de poder. Así es que vamos perdiendo los rituales, que por lo general cumplían el papel de fraccionar el flujo de la vida en momentos determinantes, para entregarnos al desenfreno y acabar la propia vida pronto.
Posibilidades y límites del Acuerdo de Paz frente al tema de drogas ilícitas
A pesar de las limitaciones, no sólo en términos de la lucha antidroga sino de otros temas gruesos como la RRI, la importancia de los Acuerdos de La Habana radica en ser una contribución para el desate de la potencia transformadora y la generación de condiciones para que las luchas de una organización social y popular entren en el campo de disputa de estos y otros temas nacionales.
Prácticas de investigación y formación sobre configuración de subjetividades en contextos de violencia política: Los retos del Pos-conflicto
Posibilitar procesos de formación en medio de contextos de violencia política exige pensar en los modos como colectivos e individuos se han configurado y elaboran sus memorias, con el fin de posibilitar procesos de configuración y reconfiguración subjetiva centrados en la valoración de la vida, la dignidad, la tolerancia política, el respeto a la diferencia y a los derechos humanos.
Palabras claves: Pedagogía / Formación Política / Memoria / América Latina / Colombia
Nuestra guerra, este Saturno aberrante
Reseña de libro: Jorge Rojas, Timochenko. El último guerrillero, Bogotá: Ediciones B, 2017.
El modelo de desarrollo en Colombia, entre el continuismo y la democracia
En la región y en especial en Colombia, nos enfrentamos a un dilema: la acentuación de la oligocracia y su consecuente restricción de la libertad, o la posibilidad de implementar modelos democráticos, donde se decida no solo sobre quienes pueden representar, sino también sobre el futuro político y los modelos de desarrollo compatibles con las características geográficas de la región y los designios de las comunidades sobre el territorio.
Del elitismo y el populismo en Bogotá
Bogotá vive la expresión del populismo de derecha no sólo caracterizado por la retórica, la desinformación, la agnotología y la propaganda sino por el gasto inmenso para mantener a esa clase política tradicional en el lugar en el que se encuentra desde hace décadas
¿Es posible pensar el problema minero–energético como un problema político? Algunas reflexiones sobre las consultas populares y los paros mineros
El conflicto por la relación bienestar y democracia entra en una visión de la gestión del conflicto que se basa en su urgencia. La urgencia pone en discusión la legitimidad de las acciones contra la minería.
Bogotá más desigual para todos
Las políticas implementadas por esta administración han impactado negativamente a los y las bogotanas, ya sea porque han disminuido la capacidad de ingreso de las familias bogotanas o porque han incrementado el costo de las necesidades básicas.
Portada Edición 111
Título: Marcha de las Flores
Autor: David León González
WEB: www.dleon.art
Técnica: Linograbado