La exclusión de las mujeres de la vida política de la izquierda (a menos que sean para temas de logística, relleno de listas, formar marchas, traer gente, poner votos, etc.) no recae como principal responsabilidad en las mujeres, sino que se debe a un sistema machista que ve en la mujer un ser inferior, en cualidades intelectuales y políticas, al hombre.
Edición 125
Sobre la necesidad de convertirse en centro.
Este fenómeno de centralización del debate político colombiano tenderá a profundizarse en el presente contexto electoral. Si a la derecha ya la están ubicando en la centro-derecha, el Polo ha asumido su papel de la mano de la Alianza Verde y Petro comienza a moverse un poco hacia el centro, es decir a su derecha
La consulta del 4 de febrero en Ecuador (2): la explotación minera y petrolera en debate.
La hipótesis de que la aprobación de la restricción relativa de la minería sería más fuerte en zonas ya afectadas, o posiblemente testigos de una exploración/explotación acentuada a futuro, debe comprobarse con un análisis detallado de cada zona.
Calendario y Estado nasa
La pregunta no debe detenerse en si el calendario que se legitima hoy como propio siempre ha sido el mismo y lo que se busca no es nada distinto a una restauración del orden del tiempo una vez vigente, sino que debemos preguntarnos por la decisión política de hacerlo oficial ahora en un territorio y sobre unas personas en particular.
Por la paz y la audacia en las urnas colombianas
Una de las grandes tareas es persistir en rescatar temas políticos y sociales de fondo, reestableciendo así ese equilibrio ideológico necesario en el paisaje colombiano para no seguir hundiéndonos en una versión simplista y maniquea de la sociedad.
Esperanza Post-Electoral
Es el momento de la esperanza, y no de una esperanza débil, sino de una esperanza fuerte y alegre que espere las transformaciones sociales por venir porque tiene las razones para ello y porque se moverá para alcanzarlas
¿Cuál ciencia prefabricada?
La columna Ciencia Prefabricada, publicada en la revista Semana el 22 de febrero del presente año, merece ser sometida a una radiografía desde varios escenarios, incluido el académico. Las implicaciones de las mega-intervenciones sobre el entorno y el capital natural en el país con mayor expresión de la Biodiversidad en el globo, así lo ameritan.
“No más polarización” o las paradojas del miedo a la política
Llamar a no polarizar, en los términos en que se ha venido haciendo, no solo es igual a polarizar, sino que es equivalente a excluir aquellos sujetos y aquellas demandas y necesidades que han sido excluidas del terreno de lo político, implica oponerse a posicionar en la agenda pública temas necesarios para la construcción de la paz y dar continuidad a una estrategia discursiva del “centrismo no civilizador”.
Voto en blanco: desacuerdo con la consulta para el nombramiento de nuevo Rector en la Universidad Nacional
El voto en blanco en esta nueva consulta para la designación del Rector se convierte en una expresión de inconformidad política con el estado de cosas de la educación superior colombiana, tanto en la falta de democracia como en el modelo de financiamiento que se está imponiendo.
Portada Edición 125
Título: Retro Elecciones
Autora: Jeniffer Fonseca
Página web: https://mariejen.wordpress.com/
Instagram: @jenifferfonxeca