En tiempo de elecciones, la figura de extranjero, o en tal caso, del populoso, es aún más versátil de lo que suele ser. Sigue los vientos que lideran a las campañas y muy pocas veces coincide con lo que se destaca del accionar político de los barrios populares.
Edición 18
Rafael Rangel Gómez
Dirigente popular gaitanista que desempeñó un papel importante en la organización de la denominada “comuna de Barranca” y de las guerrillas liberales en Santander. Oriundo del municipio de El Hato del departamento de Santander con vínculos familiares y comerciales en Barrancabermeja y San Vicente de Chucurí. En este último residía una hermana suya, Edelmira, casada […]
Las empresas comunitarias y el proyecto hidroeléctrico El Quimbo
El proyecto hidroeléctrico “El Quimbo” está localizado en jurisdicción de los municipios de Gigante, Garzón, El Agrado, Pital, Paicol y Tesalia en el Departamento de Huila, e inundaría 8.250 hectáreas. En esta región existe una multiplicidad de grupos que la componen, entre ellos, los miembros de las empresas comunitarias, que realizaron un proceso de reforma agraria en los años setenta en la región. Sin embargo, la llegada de la hidroeléctrica ha acentuado y hecho evidentes conflictos por la tierra, así como contradicciones y tensiones que existen dentro de las comunidades campesinas, producto del cambio en sus condiciones de producción por la llegada de este proyecto.
Lo que representa el uribismo
Lo que evidencia la manera en que el uribismo se ha construido y la manera en que ha ejercido el poder es la conformación de una coalición oportunista, que supo aprovechar la desilusión del país frente al fracaso de los diálogos de paz del Caguán para instalarse en el poder a través de la propuesta guerrerista de un caudillo emergente.
Etienne De La Boétie: actualidad de la libertad
La libertad es para De La Boétie, siempre una posibilidad viva. Porque así como es natural y nacemos con ella, también nacemos con la voluntad de defenderla.
Los jóvenes de las hinchadas en tanto sujetos de derechos
El problema de las hinchadas ha ocupado en los últimos días un lugar muy importante en los medios de comunicación. Ante las, para nada ingeniosas, soluciones que se han puesto a circular en los medios de comunicación, es necesario reorientar el discurso y poner de presente la urgencia de generar medidas de corte estructural que desborden la inmediatez y asuman a las hinchadas y a la juventud en general como sujetos de derechos.
El salto prodigioso de un país (3). A golpes de realismo
La verdad es que la concreción de los acuerdos de paz a finales del año 2013, luego de un periodo de aparente desajuste, orden de la guerra, dio paso a un periodo de liberación de la confianza y la imaginación. Ahora era viable pensar con generosidad un proyecto de vida en el cual se invirtiera lo que hasta hace poco demandaban el miedo y la muerte.
La Colombia del futuro
La Colombia del futuro se debe pensar de abajo hacia arriba. Hay, sin duda, requisitos básicos para ello: una redistribución radical de la tierra, una política de convivencia inter-cultural basada en el fortalecimiento cultural y social de las comunidades, políticas de ciencia y tecnología plurales que se surtan de los múltiples conocimientos y concepciones de vida de los diversos grupos sociales, e infraestructuras de apoyo en cada localidad y región para la transición al post-extractivismo
Alcances del feminismo entre mujeres
El reto del movimiento feminista se encuentra entonces en crear mecanismos de acción política que incluyan a todas las mujeres en sus distintos contextos y bajo sus características particulares para desaprender comportamientos sexistas.
La tragedia y la farsa: del Pacto de Chicoral al Pacto de Compensar
Marx, recordando a Hegel, afirmó que la historia tiende a repetirse. Lo curioso de Santos era parecerse a la vez a un Lleras Restrepo modernizador y a un Pastrana protector de los terratenientes. Con el nuevo Pacto Agrario esa dualidad desaparece en provecho de la segunda opción.