El caso Petro muestra que existe una tensión muy compleja entre la gobernabilidad y la promoción de los cambios. La gobernabilidad depende de la eficacia y la legitimidad del gobierno, no hay fórmulas universales para conseguirla y en países como Colombia el problema se torna más complejo debido al considerable poder que ostentan los monopolios mediáticos para legitimar y deslegitimar.
Edición 30
La democracia cómica de Francia
Esta idea podría retomarse para comprender la vida política en Francia hoy. Se trata de una democracia cómica, con un culto a la personalidad en la que nadie cree realmente pero sirve para desplazar o neutralizar lo político.
La humanidad de la Bogotá Humana
En un país amargamente famoso por los “paseos de la muerte”, donde las personas mueren en la puerta de los hospitales por carecer de recursos, no puede más que destacarse que sólo en el Bronx se atiendan en promedio 40 personas al día, bajo el único criterio de ser seres humanos, sin importar si tienen identificación, si acceden a reportar sus datos personales y, obviamente, si tienen carné del SISBEN o afiliación a una EPS.
La unidad y el necesario Frente Amplio por la defensa de Bogotá
La unidad de los distintos sujetos populares de Bogotá es una condición primordial para la construcción de un proyecto político centrado en la dignidad humana y la justicia social, haciendo frente al proyecto político excluyente y polarizante que se ha posicionado en el escenario público colombiano.
Bogotá y la notificación de la democracia condicionada
El tratamiento que ha recibido el gobierno progresista de Petro es un claro mensaje a la insurgencia sentada en La Habana negociando su desmovilización. Si así han perseguido a Petro, que eligió a su disciplinador contrariando a su partido, que quizo pactar con Santos y arrastrar a eso al Polo Democrático y que expresó en reiteradas ocasiones la confianza que le producía el Presidente, ¿qué le esperará al movimiento guerrillero si firma el papel del acuerdo?
Protección de la vida en Bogotá Humana
La protección de la vida va de la mano con la importante inversión pública en los programas de atención integral a la primera infancia, educación, salud y promoción y defensa de los derechos humanos. Así, Bogotá Humana le cumple a la ciudad con el Programa de Gobierno y el Plan de Desarrollo, proponiendo a la nación caminos para la construcción de paz y la convivencia.
Pensemos a Bogotá con calma y sin perder la sensibilidad
Quienes transitamos diariamente las calles de varias localidades percibimos la importancia de pensar un modelo de ciudad de manera distinta a quienes lo viven todo el tiempo alrededor de su propio barrio o con el mismo trayecto cotidianamente.
¿La restauración del orden? Arte y política en Bogotá
Como en las dictaduras más crudas, las medidas de choque de Santos violentan el lazo íntimo que une a la política con el arte. No meramente negando el papel de arte en la política, sino aniquilando la lógica que hay al interior de una política del arte: que personas, objetos que usualmente no tienen razón alguna para hablar, hablen.
Bogotá: ¿Lecciones de gobierno para la izquierda?
Petro le hizo un favor grande a la derecha colombiana: logró deslegitimar la capacidad de gestión de la izquierda en el gobierno. Pensó que podía enfrentar las fuerzas políticas, administrativas, económicas y mediáticas contrarias con discursos y ligereza (como mínimo) jurídica y administrativa. No se puede reclamar un respeto estricto al Estado de Derecho, y rechazar su lógica cuando sus normas no le convienen. A fortiori conociendo a sus enemigos.
Bogotá, arte y capital
La producción artística está permitiendo a Bogotá configurarse como la primera ciudad cosmopolita de Colombia. Está en nuestras manos, reflexiona el pensador italiano Toni Negri, la posibilidad de construir el mundo. En esta radical operación, el arte se anticipa al movimiento global de lo humano. Es un poder constituyente, una potencia ontológicamente constitutiva. A través del arte el poder colectivo de la liberación humana prefigura su destino.
Sequía en Casanare
Más allá de las condiciones climáticas extremas (lo cual es incuestionable), la problemática de fondo que se tiene que discutir es la forma como se está planificando el desarrollo en esta región del país y su relación con los niveles de vulnerabilidad a eventos como la sequía.