Los empresarios nativos y transnacionales ven en la debilidad del gobierno y las graves dificultadas de la reelección del candidato presidente, una inmensa oportunidad para hacer del fin del conflicto armado una ocasión para expandir sus negocios y generar otros nuevos, incluso aceptando integrar a un contingente importante del campesinado a la economía monetaria, al mercado, al consumo.
Edición 31
El diálogo en Venezuela: análisis y perspectivas
¿Podrá el diálogo conseguir la finalización de las protestas violentas? La respuesta a este interrogante no puede ser unilateral, pues de hecho el diálogo es un arma de doble filo en este contexto. A medida que ha pasado el tiempo, los focos de protesta se han visto reducidos, pero han aumentado su nivel e intensidad de confrontación.
La reelección y los diálogos de paz
Podemos decir que ni las candidaturas de Peñalosa, Zuluaga, Ramírez y López por sí solas amenazan la reelección, sin embargo sí logran dispersar la votación de los sectores del bloque y por esta vía aspirar a avanzar hacia un escenario probable de segunda vuelta con oportunidades de afectar la reelección.
La democracia como glosa de su inversión y las políticas de coalición
Aquí vale la pena recordar el modo en que Bernice Johnson Reagon describió aquello en lo que consiste hacer alianzas, cuando realmente se está haciendo trabajo de coalición, como un convivir con una amenaza que compromete el propio núcleo de quien se arriesga a hacerlas y que la propia Bernice Johnson Reagon considera no solo necesarias sino inescapables.
Lucha contra la desigualdad en Bogotá: oportunidades y capacidades para la vida
La igualdad, de acuerdo a las experiencias internacionales y nacionales, no se alcanza con políticas asistencialistas, que pueden contribuir a la reducción de la pobreza, pero no garantizan necesariamente condiciones de igualdad. Se requieren decisiones redistributivas del ingreso, políticas fiscales progresivas, control de la tasa de cambio y promoción del empleo de calidad, todas ellas del resorte de las autoridades nacionales.
Borrar el rostro
Es crucial evitar que los agresores realicen su objetivo, aunque hayan logrado lesionar a su víctima. Lo anterior requiere desarrollar estrategias para mantener o recuperar la individualidad, la expresividad, la vida diaria y la sexualidad de las personas lesionadas.
Élites, capital trasnacional y resistencias sociales en Colombia
En Colombia se puede ver una clara articulación entre el capital trasnacional y las élites políticas, donde se presenta un proceso de intensificación del proceso productivo para obtener un aumento de la tasa de ganancia, a partir de “enclaves trasnacionales” en los territorios donde el Estado funciona, principalmente, como un mediador que agiliza la articulación entre lo local y lo trasnacional.