Lo que se puede afirmar es que existiendo una política que privilegia la criminalización como respuesta a las situaciones de marginación, resulta prácticamente imposible esperar un cambio significativo en lo cuantitativo, y menos en lo cualitativo, en términos de superar el hacinamiento y que la prisión tenga un impacto positivo en las personas que la llegan a habitar.
Edición 33
La economía política de la pregunta, o una poliética del periodismo: Reseña del libro Tzompaxtle. La fuga de un guerrillero
La poliética de Gibler consiste en confrontar una economía política de la pregunta que la inscribe en la lógica violenta del interrogatorio, con una economía política alternativa que la inscribe en la lógica ética de la conversación. La primera deshumaniza al otro, al destinatario de la pregunta, al incluir el lenguaje en el repertorio del dolor que inflige quien la enuncia. La segunda re-humaniza al otro, al restaurar el lenguaje que pone dos mundos en común mediante enunciados que se reconocen incompletos, falibles e interdependientes.
El manejo de los “escándalos” como pauta de las presidenciales
Entre obligación de información y divulgación de espectáculo, los medios se integran a una «guerra sucia» que denuncian pero que al mismo tiempo alimentan. Determinando por un lado un ritmo de campaña que excluye la publicidad y la discusión de cuestiones de fondo, tan elementales como son los programas de gobierno y tan importantes como son los proyectos de país que cada una de las candidaturas defiende.
¿Justicia transicional o fuero penal militar?
De no asumir seriamente un proceso transicional profundo, nos veremos enfrentados a una mara-truchización –si se me permite el término- de la violencia en Colombia, alejándonos aún más de un proyecto nacional democrático, inclusivo y garantista de derechos, que nos permita construir, debatir, deliberar y transformar los conflictos por medios pacíficos.
Confunde y reinarás: la lucha social en México frente a la difamación-desinformación gubernamental
En su afán de presentar la noticia, los medios de comunicación no mencionaban la disputa territorial que se ha estado librando en el interior de este estado en donde, además de los narcotraficantes, los agroempresarios y las transnacionales tienen sus ojos puestos sobre las tierras y los recursos minerales.