La razón por la que no puede augurarse un final rápido del Estado Islámico es que combatirlo integralmente exige que Estados Unidos renuncie a buena parte de sus intereses en oriente medio y abandone sus planes en Siria. Y es muy poco probable que eso suceda. Por no alterar sus planes geopolíticos, Estados Unidos podría crear otro monstruo para combatir el monstruo.
Edición 40
La participación de las víctimas en la construcción de la paz territorial
La paz territorial necesita de la ampliación de la esfera pública a la que deben tener acceso todas las personas para participar en los destinos del país. Situaciones como la que está sucediendo entre el profesor Miguel Ángel Beltrán y la Procuraduría General de la Nación muestra que hay serias restricciones en el mantenimiento de una esfera pública democrática.
La restitución de tierras en la ley 1448: ¿legalización del despojo?
A tres años de la sanción presidencial de la ley 1448 de 2011 con bombos y platillos por el presidente Santos, el balance en materia de restitución de tierras es un rotundo fracaso: bajos niveles de reclamaciones, incumplimiento de las metas en la entrega de predios y, peor aún, ni rastro de voluntad de cambio en el modelo de desarrollo agrario colombiano. Estos hechos configuran un mapa desolador para del futuro del capítulo de restitución que con tanta alharaca Santos se comprometió ante las víctimas y el país.
Educación al servicio del neoliberalismo o educación superior para la vida laboral: una respuesta a Marcela Eslava
Si bien creo que no hay que satanizar a la educación para el trabajo (ya que no está en duda la transcendencia de los saberes técnicos y tecnológicos), el problema está en que quizás esa no sea la solución para la democratización de la educación que se necesita en Colombia.
La agenda oculta del gobierno Santos: la Alianza del Pacífico y la paz al servicio del neoliberalismo internacional
A pesar de (o más bien debido a) la crisis de 2008 (subprime) en los Estados Unidos, la prolongada recesión europea y el estancamiento de la OMC (ciclo de Doha), los partidarios del ultraliberalismo económico siguen trabajando por la constitución de un espacio de libre comercio global. A nivel internacional cuentan ahora con un nuevo aliado: la Alianza del Pacífico. Con sus socios de la Alianza, el gobierno de Colombia negocia de manera casi secreta un Acuerdo internacional para la liberalización profunda del sector de los servicios. Así lo reveló Wikileaks en junio de este año1.
La voz de las víctimas como esperanza: acerca de los mitos fundacionales y la comunidad
Es posible sostener que la población desplazada por la violencia tiene algo “común”: la ocurrencia misma del desarraigo. Pero al tratarse de una experiencia a tal punto singular, lo que la población desplazada tiene de característico (y en ese sentido, de “común”) es precisamente que no hay nada en común.
Falta gravísima contra la libertad de pensamiento, expresión y cátedra (El proceso disciplinario contra el profesor Miguel Ángel Beltrán)
Como el Procurador parece inmune a las decisiones de las altas Cortes o logra mover todas sus influencias para demorarlas o inhibirlas, solo el Rector de la Universidad Nacional, en un acto de dignidad en defensa de la autonomía universitaria y de la libertad de cátedra, expresión y pensamiento puede negarse a ejecutar la decisión de la sala disciplinaria por considerarla ilegal y contraria a la Carta Política.