La perspectiva política de la sostenibilidad (ambiental, social, económica) debe partir de la capacidad de identificar los actores e intereses que aportan a la construcción de su definición, para convertirlo en un concepto aparentemente unívoco y universal, frente al cual sólo resta su aceptación e implementación, pero no su resignificación.
Edición 55
¿Y como pa´ qué eso de las garantías judiciales? Medios y presunción de culpabilidad
El proceso judicial continua, pero, independientemente de cómo termine, los medios de comunicación no parecen estar interesados en analizar el caso, ni en entender esta cuestión extraña del debido proceso y cuestionar al poder político y judicial por las acusaciones falsas contra estos 13 activistas, en particular, al Presidente de la República, al Vicefiscal General de la Nación y a la Policía Nacional
Una defensa de la oligarquía académica
Bienvenido el debate sobre las formas de gobierno universitario en un momento donde las oligarquías académicas han demostrado todas sus limitaciones políticas y administrativas, y su falta de autonomía en lo atinente al Ministerio de Educación y a las gobernaciones departamentales.
De cómo los yugoslavos descubrieron Argentina*
El obrero Krbavcic no era el ciudadano europeo-burgués que esperaban los distinguidos habitantes de la República Argentina. Los Drassich, los Krbavcic y un sin número de familias, decidieron no soportar el hambre de la Europa belicista del siglo XX y trabajar para llenar sus mesas y las mesas de otros; el goce de esos invocados manjares, ya no debían ser exclusivos de unos cuantos, la buena vida debe ser posible para todos.
Del pragmatismo de los victimarios al derecho de las víctimas
Si la balanza está entre justicia y verdad, la disputa debe ser por la construcción de ese relato. Las víctimas no pueden seguir siendo las grandes ausentes en la vida política nacional, en los medios de comunicación ni en la justicia. Deben ser las protagonistas en la construcción de otra verdad, que no sea la última ni la acabada, pero sí la que no se ha escuchado.
Los tiempos de la justicia
El hecho de que la justicia esté hoy atravesada por el espectáculo y la infinitud no significa que la única alternativa disponible sea la renuncia a la justicia. Quizás la crisis de la justicia permite hoy iluminar de un modo distinto la estructura temporal y lingüística con la que habilitamos cada presente en la lucha política.
Colombia, la democracia y la cuestión kurda
Así como en los intersticios de la sociedad feudal se presentó el largo proceso de gestación de la burguesía y el capitalismo, de la misma manera el actual sistema mundo incuba a la sociedad que reemplazará a la que hoy conocemos.
Bajo el yugo de las masas
Al comenzar esta columna había pensado acabar con un llamado a todos quienes producimos contenido que consideramos crítico y lo publicamos en Internet, a que nos levantáramos en contra de esas masas de comentaristas furiosos y los castiguemos con el proverbial látigo de la indiferencia. Pero, ¿cómo permanecer indiferente ante una horda de bárbaros? ¡Si es que ya nos han invadido! Que los dioses nos amparen.
Otra mirada desde el Norte del Cauca
Ante este panorama, y dado que tanto a indígenas como a negros se les vulneran los mismos derechos constitucionales por ser poblaciones étnicas, sería alentador presenciar el establecimiento de lazos solidarios entre ambos grupos, para afrontar la realidad de despojo territorial vivido a causa de aquellos caucanos con “vocación de desarrollo” que ya tienen apropiada la mitad norte del departamento y cada día van por más.