Es indispensable provocar un cambio de la mentalidad conservadora y represiva que ha acompañado y caracterizado el «proceso democrático» en Colombia, para que un verdadero espacio y proceso de democratización, con sus contradicciones y conflictualidades, haga aparición y revele los órdenes dominantes que en tiempos de guerra o en tiempos de paz reproducen esquemas de desigualdad y de explotación.
Edición 56
La academia en su laberinto: los puntos, los rankings y la citación como normas de calidad
La difusión se realiza en comunidades académicas cada vez más cerradas, distantes de los problemas que analizan y más extrañas a los debates de los lugares donde se ubica el objeto de investigación; lo cual conduce a un vaciamiento del sentido ético de la devolución de los conocimientos.
Los movimientos sociales en el mundo árabe: ¿qué desenlace después de las protestas del 2011?
Los movimientos sociales, cuatro años después de las “primaveras árabes”, parecieran haber desaparecido del radar de los observadores o analistas. Este descuido puede explicarse con un rápido examen del cambio de contexto desde entonces
Refundir el mito fundacional, sobre La carroza de Bolívar de Evelio Rosero y Mitologías de Roland Barthes
En este artículo ofrezco una interpretación de La carroza de Bolívar de Evelio Rosero como ejemplo literario del contra-mito, una política de la estética con la cual ya no refundar sino refundir el mito para que a partir de su parodia, que al mismo tiempo que lo conjura también lo deshace, de sus contradicciones más absurdas resulten rescatadas esas otras historias olvidadas que se deben evacuar para que el mito transforme lo histórico en lo natural.
Señora ministra: “A grandes males, grandes remedios”
Señora ministra, si a usted le preocupa la educación de los niños, debe dejar a un lado su arrogancia y su elitismo. Por ese motivo, puede poner en práctica su especialización en resolución de conflictos pues su propósito es buscar una salida concertada al problema actual. Por lo tanto, cada parte involucrada se comprometerá a cumplir los acuerdos pactados.
Un llamado de alarma. Sobre Sumisión, novela de Michel Houellebecq
Tal vez en nuestro tiempo la verdadera sumisión no tiene que ver con la religión que anula la autonomía, sino con la esclavitud de los deseos publicitarios que le impiden al humano contemporáneo forjar un mundo en común con otros.
Auschwitz, año 70: El hastío de la memoria
Bajo el pretexto de que “el momento de la memoria” es sólo una etapa en el ciclo de progreso del Estado, surge en ella un efecto: El Estado se ofrece como el único vehículo, el más eficiente, para asignarle un “catalizador de identidad” –el nacional-, una garantía de supervivencia. Pero en su base se presencia la burocratización de la memoria.
El aparato y sus títeres
Cuando personas, organizaciones sociales o partidos políticos hablan de ser gobierno o de transformar las prácticas de hacer política, invitaría a pensar en este aparato y en especial, a no convertirse en sus títeres.
Nota El giro a la izquierda: los gobiernos locales de América Latina
“El giro a la izquierda: los gobiernos locales de América Latina” propone aterrizar el fenómeno político-ideológico del giro a la izquierda hacia lo local, pensando los cambios en el mapa político de los gobiernos de la ciudad, de manera que permita evaluar las relaciones entre lo local y lo nacional en la región, las nuevas formas de representación política y definir lo que se entendería como Gobierno de izquierda en la ciudad.
Señora ministra: “Del dicho al hecho hay mucho trecho”
El único crimen que los docentes cometen es solicitar mejores condiciones salariales y tener una evaluación que se ajuste a la actividad profesoral (formativa y que valore los estudios realizados), así como un sistema de salud digno; mientras siguen enseñando a escuchar, leer, escribir y pensar a millones de niños, niñas y jóvenes de Colombia
Cultura ciudadana: el pasaje de Transmilenio o la vida
Transmilenio debería empezar por demostrarle a sus usuarios que es público, esto es, que debe su existencia a ellos, pues no es posible cosechar legitimidad si se siembra ineficacia.