¡No! Ni la escuela ni los maestros tienen toda la responsabilidad en el éxito de la educación ni tampoco deberían ser exigidos más allá de sus limitadas posibilidades
Edición 63
Una defensa de la rebeldía
Quienes optan por la rebeldía no son un buen ejemplo ante los ojos de los poderosos, en tanto persuaden a quienes les rodea a liberarse, es justamente esa la razón por la cual son una amenaza los y las congresistas populares que hicieron un compromiso con mandatar la vida digna y construir un horizonte mejor.
¿Es posible un Estado democrático? Pensemos en las detenciones masivas a periodistas, estudiantes y defensoras de derechos humanos
La gran mentira del Estado consiste en decir “Soy democrático” cuando se acoge más a lo que dice la ley que al clamor creativo y potente de una comunidad que se mueve y que se moviliza. Imaginemos una comunidad que comprende esta simple, radical y cautivadora apuesta que llevan a cabo estos presos políticos y con ellos una multiplicidad de voces que se unen a su defensa… como esta.
Más mujeres en política
La participación de mujeres en la política, electoral y social, sigue siendo reducida. Además de la exclusión estructural, con instrumentos legales e ilegales se afectan liderazgos femeninos. Sin embargo, el país está en la posibilidad de potenciar a quienes representan un cambio en la política.
Uribe y la bandera falsa del Cesar
En estos momentos el Cesar está despertando, las comunidades campesinas y pescadoras están involucradas en acciones directas y pacíficas por la recuperación de sus territorios y por la defensa del medio ambiente; los detentadores de la tierra le temen a ello porque su poder descansa en la inacción de las víctimas de las distintas olas de despojo que vienen efectuado desde generaciones atrás.
La desolación de La tierra y la sombra
La película concluye con un doble final: el final de la abuela, como figura de arraigo, de raíces que se rehúsan a quedar sin tierra, aunque esta tierra sea ya de desolación y de muerte, de sombras y espectros derrotados; y el final de los otros tres, que deciden desplazarse. Y entonces, me pregunto: ¿cómo situarse ante todo este dispositivo que el film construye para desplegar un tal paisaje de desolación? ¿Cómo nos deja esta película si pensamos en alguno de sus efectos ético-políticos?
El respeto a la ley y la legitimidad de la protesta
Frente a las declaraciones de la juez encargada del caso, quisiera añadir que sería muy triste que nuestra educación se limitara a convertirnos en los guardianes de lo que ha sido estipulado como correcto y como posible, en vez de sembrarnos la inquietud de concebir otras maneras de ser, de hacer y de vivir unos con otros.
Recuperación de la democracia y populismo de izquierda. Una conversación con Chantal Mouffe
Creo que hoy necesitamos un populismo de izquierda que radicalice la democracia. En los años que vienen es necesario reconocer el antagonismo y darle fe a las instituciones democráticas que van a permitir dar esa lucha. Las luchas de nuestro tiempo no podrán darse bajo las categorías tradicionales, en los años que vienen, estoy segura, veremos una lucha abierta entre populismo de derecha y populismo de izquierda.