El mecanismo judicial de restitución de tierras es sin duda valioso, pero será inane en su propósito de proteger los derechos patrimoniales de cientos de miles de familias que huyendo de la violencia fueron despojadas o forzadas a abandonar no menos de 4 millones de hectáreas, según los registros oficiales, si quienes promovieron el desplazamiento o se beneficiaron de él, no son perseguidos judicialmente y sancionados proporcionalmente a la gravedad de los crímenes cometidos.
Edición 80
Peñalosa o el neoliberalismo solapado
Así como parte del «éxito» del neoliberalismo consiste en disimular su propia violencia y aparecer como un modelo despolitizado, la fama de Enrique Peñalosa se ha construido sobre una imagen artificial de buen gerente y administrador, alejado de la politiquería. Este engaño se hace posible a través de la repetición y la mediatización de un discurso dominante, que naturaliza un modelo que es en principio únicamente una opción entre otras y deslegitima las voces discordantes
La gente vale: reflexiones sobre maneras de hacer Gobierno que hay que dejar atrás
Es el momento de las múltiples y plurales ciudadanías, de las organizaciones sociales, de las iniciativas ciudadanas, de las personas creativas, de los estudiantes inquietos, de los profesionales propositivos, de las juntas de acción comunal, y de todas y todos quienes quieran participar y/o quienes están cansados de una manera unilateral y arbitraria de hacer gobierno.
Los bogotanos con Peñalosa o el arribismo con aire acondicionado
Luego de 100 días de gobierno de Peñalosa queda más que comprobado (ya lo sabíamos igual) que urge no solo una revocatoria, sino un proyecto con un modelo de ciudad distinto.
100 días: de doctor a impostor
Queda demostrado que estamos ante una persona de dudosa transparencia, construyendo su imagen alrededor de una mentira repetida por 25 años. En estos 100 días Peñalosa pasó de ser Doctor a Impostor, y su eslogan “Bogotá Mejor para Todos” una trágica paradoja que acaba de comenzar.
Del engaño de Peñalosa a la falacia del técnico
La obsesión con los técnicos es una señal del agotamiento del sistema democrático en Colombia y en todo el mundo; es momento de re-politizar las relaciones sociales, volver a Schmitt, Gramsci, Laclau y Mouffe, y crear los antagonismos propios de la vida en comunidad.
Un panorama, 100 días
Ante la agenda pública del gobierno Peñalosa, la red de actores e intereses que confluyen en el ejercicio de gobierno y los conflictos que se potencian ponen a prueba los sujetos colectivos que se han venido formando en los últimos 15 años en la ciudad capital.
El transporte masivo y los ciudadanos
Cada día, la Alcaldía dilatará el proyecto de modernización del sistema integrado de transporte en la Ciudad, donde el metro es el centro. Dará debates intrascendentes, generará conflictos con diferentes sectores, sacará estudios del bolsillo, se tranzará en discusiones interminables que no conducirán a nada. Y mientras tanto, los ciudadanos nos acostumbraremos a vivir en una caverna.
Entre la revocatoria y la movilización permanente. Peñalosa contra la ciudadanía
Revocar a Peñalosa, construir un modelo de ciudad que satisfaga nuestros derechos y necesidades, y construir un gobierno participativo y crítico, son algunas de las tareas de estos espacios. Este modelo debe tener en cuenta la relación de la Ciudad con el territorio que la circunda y la surte de vida; debe llenar de vida, de oportunidades, de cultura, deporte, integración y cohesión los barrios populares, desplazando la violencia por proyectos colectivos y comunitarios.
Peñalosa, el tirano
Afirmar, como lo quiere el alcalde, que en 40 años habrá un crecimiento de 300% en la población de la ciudad, no es un despiste, ni una ligereza; es engaño deliberado a la ciudadanía. Así como es totalmente engañoso mostrarse como técnico y no como político, compitiendo para ocupar un cargo político.