Marx quiso que sus obras, a diferencia de la literatura de su tiempo, tuvieran una relación orgánica con las luchas del movimiento obrero. Aunque el lugar estratégico de la teoría osciló, según las circunstancias históricas, entre una relación de vanguardismo o de horizontalidad, su función nunca fue la de explicar a los obreros por qué luchar o cómo hacerlo, sino aclarar el proceso que ya estaba teniendo lugar, el de la autoemancipación.
Académicos
El “pero” en la tesis 11 sobre Feuerbach -Una relectura-
La enseñanza perenne de Marx es que, si queremos cambiar el mundo, debemos comprenderlo, estudiarlo, elevarlo al concepto, llevar la teoría a la práctica, medir su verdad, ampliar la teoría, etc., y proseguir hasta lograrlo, pues no estamos sobre-diagnosticados teóricamente y el mundo no se ajusta perfectamente a nuestras ideas, por lo que la unidad de teoría y praxis es necesaria.
Una academia lenta y sensible
El año nuevo, después del trajín del fin de año, de dar cierre y de correr para acabar, me ha permitido, en la calma de enero, pensar en el año viejo y en las prácticas que quisiera cambiar radicalmente y que han generado malestares en mi cuerpo. En este sentido y siguiendo a Silvia Rivera […]
Eduardo Umaña Luna
Laura Moisá Elicabide -Agradecimientos especiales a Celina Mendoza de Umaña por compartir sus vivencias y enseñar lo que es el amor, a Germán Umaña Mendoza por sus especiales aportes en la elaboración de la presente biografía y un homenaje póstumo a Fernando Garavito quien es el autor real detrás de estas líneas-
Profesora Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, Universidad Nacional de Colombia – Medellín
Leer de nuevo los mismos problemas: clientelismo, sufrimiento ambiental y protesta social. Una entrevista a Javier Auyero
Yo creo que toda etnografía y toda sociología son críticas. Porque cuando uno trata de entender por qué la gente hace lo que hace, cómo se pone en juego algún tipo de estructura de dominación y trata de develar esa dominación, se está haciendo una tarea crítica. Pero la enorme mayoría de las ciencias sociales no son críticas, no hacen esa tarea. Solo hacen correlaciones y dicen estos hacen esto y estos hacen lo otro, pero no develan nada.
Cambio aparente en el pensar: Superación cultural del capitalismo. Conversación con Gregory Wilpert
No es necesariamente que la interpretación del socialismo haya fracasado, sino su aplicación, lo cual se ha devuelto principalmente en el Socialismo del Estado (de tipo soviético) y en la Social Democracia. El primero se devolvió en un autoritarismo que es contrario a los principios fundamentales del socialismo y el segundo se devolvió al neoliberalismo. Entonces, la gran pregunta mía es ¿porqué hubo este desvio o devolvimiento del socialismo?
Recuperación de la democracia y populismo de izquierda. Una conversación con Chantal Mouffe
Creo que hoy necesitamos un populismo de izquierda que radicalice la democracia. En los años que vienen es necesario reconocer el antagonismo y darle fe a las instituciones democráticas que van a permitir dar esa lucha. Las luchas de nuestro tiempo no podrán darse bajo las categorías tradicionales, en los años que vienen, estoy segura, veremos una lucha abierta entre populismo de derecha y populismo de izquierda.
Tulio Bayer Jaramillo
Riosucio (Caldas) 18 de enero de 1924 – Paris (Francia) 27 de junio de 1982. Hijo de Rafael María Bayer y Elisa Jaramillo, primos entre sí. Tuvo un solo hermano, Javier. A comienzos de los años treinta se trasladó a Manizales, donde empezó sus estudios de primaria, en el Colegio de Nuestra Señora de Manizales, […]
Colombia sí tiene pensadores
Zuleta tiene un lugar en la historia de nuestro país, puesto que su visión y su pensamiento han logrado afectar a varias generaciones, siendo reconocido por muchos como un maestro que sigue generando efectos a través de la obra que ha logrado recuperarse transcribiendo sus innumerables conferencias.
Etienne De La Boétie: actualidad de la libertad
La libertad es para De La Boétie, siempre una posibilidad viva. Porque así como es natural y nacemos con ella, también nacemos con la voluntad de defenderla.