Cada texto testimonial está íntimamente ligado al presente de su escritura y el mío está marcado por mi sensación de ser un átomo fuera de órbita, en el exilio, con una memoria de retazos. En Colombia tienen, también, que abocarse a juntar los retazos y darles forma, y eso requiere un esfuerzo mancomunado que sea capaz de poner en práctica el arte de no olvidar.
Argentina
“Unidad de los trabajadores y al que no le gusta, se jode, se jode”. Notas sobre un nuevo diciembre en la Argentina
Profundizar este rumbo de reformismo permanente, le va a requerir al gobierno apelar a un mayor nivel de represión, y, probablemente, insistir aún más encarnizadamente en la construcción de enemigos internos.
Un mapeo de las resistencias a seis meses del gobierno de Mauricio Macri
Pasar de la defensiva a la ofensiva implica para los sujetos y sectores involucrados en la resistencia tomar la tarea de la unidad y la articulación y, particularmente, saldar la polarización kirchnerismo-antikirchnerismo en el campo popular a partir de un balance crítico de los últimos doce años.
“Cambiemos” en Argentina, y la política de memoria, verdad y justicia: las dudas persisten
Si bien la política de memoria, verdad y justicia en Argentina ha podido avanzar por decisiones del poder político y judicial, fue el rol activo del movimiento de derechos humanos el que permitió e impulsó que esta agenda fuera asumida como política de Estado y, tal y como señaló el presidente de la Corte Suprema de la Nación, hoy sea considerada como parte del contrato social de la sociedad argentina.
La Argentina ante el ballotage
Lo que importa no es tanto el análisis numérico apresurado, sino encontrar alguna explicación al fenómeno de una nueva fuerza de derecha en la Argentina, con arraigo popular y chances reales de ser gobierno, después de 12 años de trabajo cultural y político en un sentido contrario.
Carisma
El carisma no es un rasgo accesorio del peronismo o el principal método para poner en práctica sus políticas. La contextura afectiva del peronismo no es el medio para llevar a cabo prácticas de gobierno, ni tampoco es el resultado de esas prácticas: no es simplemente -aunque no deja de ser también- una simpatía que se traduce en votos. La contextura afectiva del peronismo es su rasgo constitutivo. El peronismo, como bien dijo una colega mía peronista, es una “educación sentimental”.
La Argentina quiere un “Cambio”
La crisis del Frente Para la Victoria marcó la voluntad de construir un significado alrededor de su cuestionado candidato presidencial, fortaleciéndose palabras como “centro”, “derecha” y “tradicional”.
De cómo los yugoslavos descubrieron Argentina*
El obrero Krbavcic no era el ciudadano europeo-burgués que esperaban los distinguidos habitantes de la República Argentina. Los Drassich, los Krbavcic y un sin número de familias, decidieron no soportar el hambre de la Europa belicista del siglo XX y trabajar para llenar sus mesas y las mesas de otros; el goce de esos invocados manjares, ya no debían ser exclusivos de unos cuantos, la buena vida debe ser posible para todos.