«El Acuerdo de París existe en La La Land. Desconectado de las realidades de las personas afectadas por el cambio climático, desconectado de la ciencia» Anjali Appadurai Aumenta la indignación sobre las consecuencias que podría generar la decisión de Donald Trump de retirar a los Estados Unidos del Acuerdo de París. Una decisión que fue […]
Cambio climático
Día mundial del medio ambiente: el problema es cuestión de tiempo
Desde 1973 se celebra, año tras año, el día mundial del medio ambiente. Hemos recorrido más de cuatro décadas sensibilizándonos acerca de las trágicas consecuencias derivadas de nuestro modo de intervenir e irrumpir sobre el planeta. Análisis, propuestas y reflexiones de todo tipo se han formulado para entender esta crisis. Los más optimistas señalan la […]
Vuelve la sequía en La Guajira
La realidad difícilmente puede ser reducida a las normas, sobre todo porque avanza a pasos agigantados, que hacen aun más evidente la mora de la burocracia. Por esto las comunidades han insistido en que en épocas de sequía lo más sensato que podrían hacer la Empresa y el Estado es abstenerse de operar. Incluso el Presidente Santos ha sido requerido para decretar un estado de excepción en la Guajira. Es hora de asumir su responsabilidad política en la contribución al acelerado calentamiento de nuestro Planeta.
Apreciaciones sobre las COP y los mecanismos de mitigación del cambio climático
Dentro de las determinaciones y definiciones de la ONU en el tema de los mercados de carbono, la noción de bosque excluye a los seres humanos y la interrelación entre las comunidades y su entorno. La definición también permite que se sustituyan hectáreas de selva por bosques plantados, sin importar su especie o si son foráneos, ni el impacto en los ecosistemas nativos.
Cambio climático, el nivel de alerta sigue siendo rojo
La cuestión del cambio climático es sin duda uno de los grandes negocios del siglo XXI. Ella pone en tela de juicio la forma de vida de los países «desarrollados», y prohíbe que ésta sea tomada como modelo por el resto del mundo. Los países industrializados deben rápidamente tomar otra vía, al mismo tiempo que los países en desarrollo. El desarrollo excesivo de unos y el subdesarrollo de los otros no son los caminos que pueden conducir a lo que a veces se llama en Latinoamérica el “buen vivir”.
Changement climatique, le niveau de l’alerte reste au rouge
Le 27 septembre dernier, le GIEC a rendu le premier volume de son cinquième rapport. Il s’agit des conclusions du premier groupe de travail, qui est en charge de la « science du climat ». Deux autres rapports vont suivre, prévus à la publication en mars et avril prochains, fruit des efforts des groupes de travail 2 et 3 de l’organisme, relatifs respectivement aux « impacts, vulnérabilités et adaptation » et à « l’atténuation », c’est-à-dire aux manières de réduire les effets négatifs des changements climatiques.
Colombia 2040, Hambre y cambio climático
Frente a la agresiva concentración de la tierra en Colombia, el modelo de acumulación extractivo y el cambio climático, los grupos de productores más vulnerables (campesinos, indígenas, negros) tiene comprometida su seguridad alimentaria, el bienestar y la supervivencia
CIA: Enfriar el planeta y calentar la guerra fría
El posible uso de la geoingeniería por los organismos de inteligencia puede ser un arma decisiva en la competencia por los recursos, en un contexto donde la CIA desarrolla planes de control territorial y vigilancia global con instrumentos de alta tecnología.