La construcción de ciudadanías multiculturales alrededor de lo negro ha planteado una resemantización de la participación de la gente negra y de sus trayectorias de participación política en los escenarios locales y nacionales. Esto fundamentalmente porque el reconocimiento político de la gente negra en Colombia ha sido parcial y espacialmente delimitado a las áreas del Pacífico rural colombiano y del Caribe insular, mientras el grueso de la población afrodescendiente en Colombia se encuentra ampliamente distribuida en diversas zonas y geografías del país.
Ciudadanía
Ante la campaña presidencial: ¿qué pueden hacer los ciudadanos?
El sinsabor puede desaparecer cuando los ciudadanos asuman su rol, cuando los planes programáticos de los candidatos propongan alternativas, cuando votar a la presidencia se convierta en una decisión que afecta su vida y la de personas cercanas, cuando votar se tome como la posibilidad de tener una aceptable calidad de vida y de construir un país mejor.
Seudo-ciudadanía y falsa indignación
La indignación, esta pasión vehemente que genera rechazo, cumple un papel fundamental en la construcción de ciudadanía y en la conciencia de ser sujetos de derechos y de deberes. La indignación legítima es uno de los motores más importantes para la organización y movilización social capaz de transformar realidades injustas complejas, como la corrupción.