En el tsunami de carreras de fondo, el comprar objetos y ser posibles consumidores ocupa lugares secundarios; lo importante es involucrar el ejercicio físico como parte de la vida, donde los hábitos “normales” son modificados en beneficio de la calidad de vida de las personas.
Deporte
La violencia del fútbol en Colombia
En Colombia (y en América Latina) se ha responsabilizado, particularmente, a las “barras bravas” como los promotores principales de la violencia del fútbol, dejando a un lado a otros actores que pueden incitar e incluso participar de la violencia; por ejemplo, la policía, los directivos de los clubes, el ente organizador de los campeonatos profesionales o los medios de información.
Educación y deporte: dos caras del prisma de la paz
En perspectiva de mediano y largo plazo la educación y el deporte se erigen en elementos vitales para la construcción de la paz en Colombia, dando lugar a una ciudadanía con más oportunidades y mejor calidad de vida. Ello se debe conjugar con la generación de un escenario social y político en el que el Estado garantice la no repetición de las dinámicas históricas de exclusión y segregación social, que se han convertido en moneda corriente para gran parte de la niñez y la juventud en este país.
El fútbol y la pasión de “masas”
En la realidad cotidiana de miles, es más fácil que una selección gane un partido, a conseguir transformar su realidad. Así, por medio del fútbol se puede aspirar a que algo puede ser diferente el día de mañana, siempre se puede ser mejor, ganar un partido, gritar un gol y sentir que se hizo historia con un juego que representa a una “nación”.
El negocio del fútbol, la comunidad del espectáculo
Fenómenos como el espectáculo del fútbol permiten observar que también el elemento identitario de la ciudadanía –los ciudadanos además son miembros libres e iguales de una comunidad cultural o nación- es crecientemente construido por la publicidad mercantil.
Los jóvenes de las hinchadas en tanto sujetos de derechos
El problema de las hinchadas ha ocupado en los últimos días un lugar muy importante en los medios de comunicación. Ante las, para nada ingeniosas, soluciones que se han puesto a circular en los medios de comunicación, es necesario reorientar el discurso y poner de presente la urgencia de generar medidas de corte estructural que desborden la inmediatez y asuman a las hinchadas y a la juventud en general como sujetos de derechos.