Aunque la institucionalización de la sigla LGBTI y la configuración de las subjetividades que la componen como partes de una comunidad más amplia es el resultado de una larga lucha, la idea de una colectividad LGBTI no está libre de tensiones, es problemática y ha sido problematizada. Las luchas de cada una de las letras que compone la sigla han sido diferentes y han estado atravesadas por diferencias de privilegios. Esto ha generado jerarquías entre las subjetividades que componen la sigla.
Diversidad Sexual
La ideología de género y otros disparates
Por supuesto que considerar que los roles tradicionalmente asignados a mujeres y hombres no son naturales hace que éstos dejen de ser obligatorios y permite que pensemos en otras posibilidades de vida para todas las personas, más aún, para quienes no se sienten identificadas/os en la estrechez del binarismo sexual y de género. Por eso, no es aceptable un discurso que ni siquiera proviene de los textos que dice criticar. Mucho menos cuando ataca nuestras posibilidades de ser y realizarnos como personas. Al contrario, es necesario hallar otras maneras de encontrarnos y de resolver estas situaciones.
Recordar a Sergio
Si queremos recordar a Sergio, si queremos que su muerte no pase desapercibida, les invito a que luchemos por esa educación sexual que tanto se necesita. Una educación sexual que pueda dar un paso hacia eso que Sergio, como joven anarquista, soñó: un mundo mejor.
Las mentalidades son prisiones de larga duración
Aquello de la educación para toda la vida, una consigna que se fue imponiendo como desiderátum en las sociedades contemporáneas, nos muestra con claridad que nos debemos mantener en un aprendizaje constante en lo que se refiere a la adquisición de patrones culturales que garanticen que los avances jurídicos en torno a los derechos de las llamadas minorías sean respaldados en los diversos espacios societales.
Diversidad sexual, educación y violencia
Es importante promover un diálogo respecto a quiénes somos y queremos llegar a ser, y cómo vamos a generar un cambio que incida sobre todas las formas de violencia y discriminación que reproducimos por doquier pues, al parecer, los cambios que necesitamos no serán posibles solo con una reforma de un manual de convivencia o con la introducción de ciertos contenidos en una asignatura, pues al final parece que no es tanto con los estudiantes de nuestros colegios con quienes se necesita debatir y construir acuerdos para vivir de una manera auténticamente respetuosa de la diversidad.
“Mi sexualidad no es mi pecado, es mi propio paraíso”
Varias personas podrían reclamar también la forma en que este colegio le negó sistemáticamente el derecho a la educación a Sergio David, y seguramente podrían ganar algunos instrumentos creados para reclamar la garantía de un derecho. Pero, ¿realmente el problema fundamental radica en la asistencia a una institución educativa como ésta?
Cuerpo: el paisaje del yo
Hay vidas que ya tienen resuelto el quién soy, el quién seré, el qué debo hacer, el cómo me debo presentar, el cómo me puedo expresar. Y seguramente estas vidas son las más frecuentes porque se trata de aquellas que hacen congruencia con un modelo de civilización interesado en que operemos funcionalmente en el orden que nos ha sido dado, antes que interesado en que creemos las condiciones para proponer un nuevo orden que permita la coexistencia de órdenes diversos.
La transformación de la familia. El asunto del matrimonio homosexual en Colombia
¿Qué pervive en las parejas homosexuales de la familia? El hecho de que los implicados en la relación familiar cuiden de sí entre ellos. No es que la familia esté desapareciendo, sino que su estructura está cambiando: sigue siendo lo que siempre ha sido, a saber, un mecanismo fundamental de cooperación y de integración social.
La ofensiva conservadora
El conservadurismo, alentado en su reciente éxito con el hundimiento del proyecto de matrimonio igualitario en el Senado, anuncia que ahora intentará eliminar la jurisprudencia que permite a algunas mujeres optar por el aborto. Tanto el matrimonio igualitario como el aborto representan dos aspiraciones que caracterizan la lucha por una sociedad más democrática, por lo que su defensa está a la orden del día.
Marx, Wendy Brown y el matrimonio entre las parejas del mismo sexo
La ley, la codificación jurídica del comportamiento sexual, es, sin duda, un espacio privilegiado de contestación política. En la medida en que el reconocimiento jurídico que otorga el Estado a la relación heterosexual determina ciertos beneficios, su no-reconocimiento a las relaciones homosexuales también determina toda una serie de exclusiones.
¿Matrimonio Igualitario? La política por fuera de la ley
La lucha por la igualdad de derechos sigue en pie, y de esto no cabe la menor duda, pero ésta debe ir de la mano con nuevas formas de pensar lo político por fuera de la ley (…) son gestos, expresiones, sentimientos que niegan el encuentro con el otro, la exposición a lo diferente y que por tanto niegan, de entrada y sin temor a aferrarse a todo tipo de prejuicios, el ser interlocutor del otro y el ser político con el otro.