Hoy en día es importante confrontar la emergencia del fascismo en los Estados Unidos con la resonante tesis de Bloch: “‘el hedor de esta escena es muy viejo.’” Es importante repensar lo arraigado de esta estructura no con el objetivo de diluir su especificidad histórica sino con el objetivo de rehusarse a abstraerla en el mundo de la excepción.
Estados Unidos
Donald Trump y el Acuerdo de París: dos caras de la misma moneda
«El Acuerdo de París existe en La La Land. Desconectado de las realidades de las personas afectadas por el cambio climático, desconectado de la ciencia» Anjali Appadurai Aumenta la indignación sobre las consecuencias que podría generar la decisión de Donald Trump de retirar a los Estados Unidos del Acuerdo de París. Una decisión que fue […]
Trump: inflación de la crítica y desregulación financiera
La regulación financiera es un tema particularmente complicado, que no tiene la misma “cara humana” o la misma inmediatez que otros temas problemáticos, y cuyos efectos son sistémicos, de largo periodo y más difíciles de concebir. Sin embargo, es sumamente importante que no pase a un segundo plano, el mundo financiero ya es muy opaco y la magnitud de las consecuencias de su desregulación es enorme.
Coletazos finales: ¿qué hacer ante el (d)efecto Trump?
Es necesario que el pueblo latinoamericano se una de manera masiva a esa oleada de movimientos sociales que parece haberse despertado tras la ascensión política de Donald Trump, y presione de manera constante a sus respectivos gobiernos, para que, por primera vez en los dos siglos y medio que llevamos de vida republicana, prioricen los intereses de la región sobre los de aquellos poderes políticos y económicos (como el gobierno de los Estados Unidos o la Exxon Mobil) que de manera progresiva nos van empujando hacia el colapso de la especie humana.
Trump y la resistencia en EE.UU. abre nuevos caminos para América Latina
Frente a la amenaza, que rápidamente se vuelve realidad, de un régimen fascista en Estados Unidos, estamos viendo la construcción de una gran resistencia popular en el país donde, hace apenas un año, menos se esperaba.
Abolir las prisiones! Y si al despertar Sócrates hubiera encontrado a Mumia Abu-Jamal en lugar de Critón?
En este artículo argumento que de cara a la realidad de segregación racial en los Estados Unidos el argumento de Sócrates en el Critón, a propósito del respeto a las leyes de la ciudad, no se sigue. Sustituyendo a Critón por Mumia Abu-Jamal en un imaginario diálogo trans-histórico sobre la justicia en relación con la ley, en este artículo defiendo una praxis política más radical y contestataria de cara a la coyuntura actual del encarcelamiento masivo de la gente negra en los Estados Unidos.
El sol sobre la tierra. A 70 años de Hiroshima y Nagasaki
De la distancia entre el reconocimiento de la victimización y la reflexión sobre la perspectiva con que avanza el empuje del desarrollo científico y tecnológico en el mundo, se desprende la absurda pretensión de evitar las guerras y reparar a las víctimas sin afectar en nada el modelo productivo basado en el extractivismo irracional o la hipócrita actitud de los países humanitaristas que ocupan los puestos principales en la venta de armas.
Experiencias de migritud, textos y carcajadas
Desde que salimos del aeropuerto de New York me di cuenta que mientras la revisión del pasaporte de Allison tomaba solamente algunos segundos, la revisión del mío tomaba varios minutos, un ritual que se repitió en todos los aeropuertos sin excepción. Y no era solamente que el mío tenía visas que se debían chequear y el de ella no, era que a mí todo el tiempo me tenían que hacer las mismas preguntas.
Respuesta a los Infundios de La Silla Vacía
Sobre el caso de Melgar, ciertos “periodistas” discuten si eran 54 ó 53, si quienes aparecen en los videos pornográficos eran todos marines o no, pero se ignora el tema de fondo: existen abusos sexuales, y los responsables (funcionarios, ciudadanos y efectivos estadounidenses) están cobijador por “acuerdos” de impunidad, que han sido ratificados por el gobierno colombiano y representan un oprobio y una vergüenza para cualquier país decente.
Cumbre de Las Américas 2015: se abre el telón
La cita de las Américas este año será otro acto del gran teatro geopolítico americano. Los nuevos liderazgos y reacomodación de las potencias, la apertura hacia nuevos espacios mundiales y las expectativas de integración, ponen a la región en un nuevo período de su historia.
Un error espectacular
Se avecina la construcción de un horizonte que permita una transformación elocuente del socialismo anclado en dinámicas de la guerra fría, anacrónico e invasivo, para madurar y evolucionar hacia un socialismo moderno, teniendo cada vez mayor voz e influencia en las coyunturas globales.
La asfixia, el estado racista y la movilización social en defensa de las vidas negras
¿Cómo existir para los otros cuando el aire por el que circula la voz está contaminado con gas lacrimógeno? El movimiento social y la protesta popular constituyen una respuesta, se trata de multiplicar la singularidad de la voz rechazada por el estado racista en la pluralidad de todas esas gargantas congregadas en las calles. Se grita “¡no puedo respirar!” para transformar la asfixia del estado racista, para limpiar el aire contaminado ya no con el aire acondicionado del capital corporativo sino con el que circula, impropio, por las gargantas en común de la protesta popular.
La posición secular. A propósito del crimen contra Charlie Hebdo
Podemos defender la libertad de expresión y combatir la islamofobia y el racismo; de igual manera podemos asumir una posición antiimperialista sin cohonestar con el fundamentalismo islámico. Esos son algunos retos frente a la barbarie que nos rodea.
El Estado Islámico y las contradicciones de la lucha contra el terrorismo
La razón por la que no puede augurarse un final rápido del Estado Islámico es que combatirlo integralmente exige que Estados Unidos renuncie a buena parte de sus intereses en oriente medio y abandone sus planes en Siria. Y es muy poco probable que eso suceda. Por no alterar sus planes geopolíticos, Estados Unidos podría crear otro monstruo para combatir el monstruo.
La parálisis del sistema político de Estados Unidos
Las Corporaciones son conservadoras en su inclinación política pero se interesan también en hacer apuestas compensatorias. Contribuyen a una campaña política, pero a menudo, contribuyen a las campañas de ambas partes, es decir que no apoyan sólo a uno de los lados en vista de no ser marginalizadas si el otro lado gana. En otras palabras, no son ideológicamente rígidos.
The Paralysis of the American Political System
It is a feature of US political life that its formal political institutions are nearly paralyzed. Very little can be accomplished, and what is accomplished usually happens under threat of imminent disaster. This is a significant feature of the current political system, and its consequences are far-reaching both for those inside the US and those […]
CIA: Enfriar el planeta y calentar la guerra fría
El posible uso de la geoingeniería por los organismos de inteligencia puede ser un arma decisiva en la competencia por los recursos, en un contexto donde la CIA desarrolla planes de control territorial y vigilancia global con instrumentos de alta tecnología.