Comunicado firmado por 315 intelectuales de todo el mundo en apoyo al proceso de paz en Colombia
Implementación
[Comunicado] Cumplimiento del Acuerdo de Paz: un requisito esencial para asegurar la paz y garantizar los derechos humanos en Colombia
El presente comunicado es el resultado de una propuesta promovida por la Red-Salud Paz que articula a diferentes universidades, centros de investigación y organizaciones de derechos humanos de todo el país.
La defensa de los derechos humanos en los pueblos indígenas. Algunas consideraciones para los mecanismos de justicia transicional
Se requiere, entonces, que el juzgamiento de los ataques, la construcción una verdad sobre la violencia y sus actores, y la reparación a las víctimas den cuenta de las particularidades de los pueblos indígenas, y el carácter colectivo y comunitario de la lucha por sus derechos.
La paz territorial que no va siendo…los terrepaz que deben emerger
En otras palabras, la famosa paz territorial propuesta por esa parte del poder que buscó el Acuerdo, debería dialogar directamente con las propuestas territoriales que se han estado construyendo desde esos territorios históricamente excluidos, algunos ya históricos como las Zonas de Reserva Campesina
¿De qué territorio hablan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial?
las condiciones de la formulación de los PDET y la imposición de una visión particular del territorio, de la mano con la falta de debate público por parte de las organizaciones sociales sobre el enfoque territorial, configuran un horizonte que puede desencadenar distintos conflictos territoriales, ya sea por las tensiones entre distintos sectores sociales o a medida que se vayan descubriendo las estrategias de control institucional de los territorios por encima de las procesos organizativos.
Entre conmemoraciones y preocupaciones: en qué vamos con la transición y la (no) implementación
Las plataformas comunes deben convertirse en claves de lectura frente al momento actual de transición donde es fácil perderse por momentos en ambiciones gremiales, personales y/o excluyentes. La exigencia del momento precisa tratar de entender qué está pasando en ese país nacional para que sea él el que emerja con fuerza y proponer un proyecto diferente de país.