La tesis de este artículo sugiere la tragedia como el género dramático que expresa y problematiza la brecha existente entre la liberación y la libertad, la brecha que caracteriza la eticidad de la post-colonialidad haitiana. Una doble ausencia estructura dicha brecha en el horizonte de la libertad, una que marca la primera afirmación de la libertad ilegible en la segunda o, en otras palabras, una que cuestiona la imposibilidad de traducir la liberación en la libertad de acuerdo a los términos constitutivos de una modernidad incapaz de confrontar la historia de su colonialidad.

Carta pública dirigida al presidente Iván Duque
Columnistas Invitadas/os
Consejo Permanente de Dirección.
Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito – PNIS

Comunicación para la inclusión y la diversidad: 5 elementos para pensar antes de publicar
Carolina Garzón Díaz
